top of page

Charlas abierta de jauretchanos y peronistas:la batalla cultura no cesa


Por el "Día del Pensamiento Nacional" la agrupación "La Jauretche" invita a un encuentro virtual con Gustavo Campan. Por su parte, la JP de San Isidro encara la jornada con el diputado Guillermo Carmona, quien hablará sobre "política internacional peronista"


Foto: Saber por qué un asesino tiene una calle, en este caso en San Isidro, es fundamental conocer la historia


Si no fuera por las restricciones que impone la pandemia, el “Día del Pensamiento Nacional” estaría ingresando a las aulas, en las plazas y muchos otros ámbitos más donde la figura del escritor y pensador Arturo Jauretche daría el presente. No obstante, una serie de actividades se estarán expresando, en este caso, de manera virtual. Tal el caso de la Agrupación “La Jauretche” de Carapachay, y el PJ de San Isidro.

Rescatar el pensamiento de Jauretche (nació un 13 3 de noviembre de 1901 en Lincoln) no es ni más ni menos que hurgan en las raíces del pensamiento nacional y rescatar aquella historia ocultada y ninguneada por el pensamiento liberal que, a base de negar y distorsionar, construyó un relato sectario. Un relato el liberal que, aun hoy, pretende desestimar los acontecimientos históricos que dieron y dan vida a una Argentina que tiene como norte una patria justa, libre y soberana.


Arturo Jauretche tuvo la capacidad y el compromiso militante de no dejar las cosas ahí, ocultas. No sólo puso sobre la mesa hechos y acontecimientos de fuerte valor cultural, sino que como hombre de profundo análisis y aguda mirada dejo un legado ético ante la vida. No por casualidad, aquel hombre que supo crear una estructura política como FORJA, Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, nacida de la mano del propio Don Arturo, y de gente como Homero Manzzi, Darío Alessandro y Raúl Scalabrini, ortos, entre otros. No por casualidad, FORJA termina amalgamándose al peronismo. La irrupción de Juan Domingo Perón termino de persuadir a estos hombres que muchos de aquellos sueños y proyectos, eran encarados por el ex presidente. En Perón descubrieron el verdadero valor de la palabra Pueblo. Si una gran virtud tuvieron estos ilustres, el el valor de la palabra y la coherencia avalada por una fuerte impronta ética y de lealtad a las convicciones. La contracara de muchos y muchas que utilizan la política distante de estos valores. Tan distante están que naturalizan las trapisondas y la proscripción, como una forma de hacer política. Prefieren una banca, un conchabo o sacarse fotos con funcionarios ante que priorizar el trabajo colectivo y solidario. Son, al decir de Arturo Jauretche, colonizados en el pensamiento.


Tampoco fue casualidad que otro peronista, Néstor Kirchner en el 2004 creara una Ley (25844) que fijaba el “Día del Pensamiento nacional”.

Infinidades de libros, el más conocido y seguramente el que más caló e la formación de aquellos que gusta abrazar la causa nacional fue “Manual de Zoncera criollas”. También dejó infinidades de frases que tienen la gran virtud y capacidad de sintetizar, en pocas líneas, aquel pensamiento que hace comprender la historia separando claramente la paja del trigo : “Ignoran que la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor.”; “Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero.”; “En el territorio más rico de la tierra vive un pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para la nación y el pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una nación soberana ni un pueblo feliz”, son algunas de las frases que, a la luz de los acontecimientos, tienen plena vigencia.


A modo de honrran aquella impronta jauretchana, la agrupación “La Jauretche” de Carapachay estará realizando, hoy, viernes 13 a la 19,un charla debate con la participación del periodista y vice director de Radio Nacional y vecino de Florida, Gustavo “badajo” Campana. El periodista estará acompañado por el politólogo y secretario Gral. del PJ e Vicente López Marcelo Accinelli quién también expondrá

Los o las interesadas, podrán ingresar por zoom: ID 88073223884. Código acceso: 243030


Desde otro ángulo, el peronismo de San Isidro y a instancias de la JP, invita a una charla con el diputado nacional y presidente del PJ de Mendoza Guillermo Carmona, quien hablara de “Política internacional”. Para inscribirse, comenta el ex concejal y miembro PJ, Juan Ottavis que está al frente de la organización podrán hacerlo a: @jpensanisidro, o bien comunicándose al 112 715 1652

300x250.gif
bottom of page