Campo insaciables: ARBA detectó evasión por $354 millones en el sector rural
Abarca el periodo 2016/2019.
Con exportaciones de granos que han alcanzado niveles en dólares superlativos con respecto a años anteriores, así y todo, la voracidad parece invadir a algunos productores: ARBA detectó evasión por $354 millones en el sector rural. La evasión corresponde a subdeclaraciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el período 2016-2019, tiempo en que gobernaba Juntos por el Cambio
Al respecto, el titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que las irregularidades descubiertas “abarcan operaciones de los últimos años”, y puntualizó que “el cruce de datos con imágenes satelitales e información del régimen de control fiscal agropecuario nos permitió detectar serias inconsistencias en las declaraciones juradas”.
“La fiscalización determinó que hubo una significativa subdeclaración de ingresos en transacciones vinculadas a la producción de granos y los arrendamientos rurales. Las maniobras de evasión involucran a más de 10.000 contribuyentes de varios distritos de la zona núcleo del campo bonaerense, que ahora están siendo intimados”, explicó Girard.
El análisis y la detección de irregularidades surgen del Índice Verde que elabora la Agencia de Recaudación, a partir de imágenes satelitales que permiten identificar el tipo de cultivo y superficie cosechada.
Sobre esos valores, y en función de otras variables y parámetros, se aplica un rinde promedio que posibilita calcular el nivel de ingresos tanto por cultivo de granos como por arrendamiento de inmuebles rurales.
En los casos donde surgen inconsistencias, derivadas de la falta de presentación de declaraciones juradas o por informar ingresos menores a los realmente obtenidos, ARBA notifica a los contribuyentes para que regularicen su situación y cumplan con el pago del tributo evadido.
Los productores y arrendatarios que están recibiendo intimaciones tienen actividad económica en distritos que explican el 50% del total de la producción rural bonaerense. Entre ellos, Baradero, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín, Salto, Rojas, San Antonio de Areco, San Pedro, Capitán Sarmiento, Ramallo, San Nicolás, Colón, General Arenales, Leandro Alem, Pergamino y Arrecifes.
A partir de la asunción de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2019, la Agencia de Recaudación intensificó su labor fiscalizadora y la orientó sobre los sectores concentrados de la economía, los segmentos sociales que exhiben alto poder adquisitivo y aquellos rubros de la producción con indicios de mayor incumplimiento.