Analizan eliminar la indemnización laboral
Trascendió que en agenda oficial, además de la reforma previsional, figura una laboral.

Foto archivo
Dentro del plan de destrucción planificada que le encargaron al presidente Milei, donde la centralidad del daño se pivotea en el Estado con el objeto de beneficiar a grandes grupos económicos, como se observa claramente, la reforma laboral y previsional son dos ejes claves.
En lo que respeta a la reforma previsional es intención del gobierno acabar con todo tipo de moratoria. Por lo tanto, aquel que no reúna los años de aporte, generalmente 30, no podrá recibir el beneficio. Aun si exempleadores no realizaron los aportes debidos y la empresa o comercio cerró sus persianas, la o el trabajador quedará, al decir del gobierno, fuera de toda posibilidad de jubilarse.
Algo de esto adelantó, el lunes, el titular de la Anses, Mariano de los Heros. Preocupado por los efectos que esto traería aparejado en términos electorales, Karina Milei y Santiago “Billetera” Caputo motorizaron la renuncia del ahora exfuncionario. Esta fue anunciada por el vocero ideológico del gobierno, Manuel Adorni.
Si esto de por sí despertó angustia y preocupación en millones de personas que están en edad jubilatoria pero, sin embargo, por distintos motivos no pueden reunir los años correspondientes, la otra avanzada del gobierno que regentea Milei es lo que el sector empresarial viene reclamando hace años: Reforma Laboral. En realidad, y tal cual se observa, la misma ya comenzó en lo que se denomina la “uberización del trabajo”.
Sin embargo, y según trascendió en las cercanías del herido Mariano de los Heros, la gran estocada que el gobierno tiene en agenda es la eliminación de las indemnizaciones. Es decir, las empresas podrán argüir cuestiones de reordenamiento laboral y despedir personal. Algo de esto permite La Ley Base sancionada el año pasado.
La eliminación de la indemnización es una suerte de copia del modelo utilizado en los EE.UU. En aquel país no existe la legalidad de la indemnización. De algún modo es una potestad del empleador. En tanto, en Europa no todos los países tienen en la indemnización un derecho adquirido. A partir de que los Estados fueron cooptados -en los 80- por grandes grupos de tecnócratas provenientes del sector económico, los derechos laborales fueron cayendo.
La Argentina de Milei pretende desregular el mercado laboral al punto tal que la indemnización es considerada un costo. “Si trabajó durante toda su vida y cobró como marca la ley y lo acordado con el empleador, por qué va a pretender cobrar cuando es corrido del trabajo”, argumentan desde el gobierno a la hora de defender el borrador que tienen en agenda.
Con una dirigencia política y sindical más cerca del confort que de la lucha, y de tener un buen marco electoral en el 2025, la Reforma Laboral podrá encontrar todo aquello por lo cual luchó durante décadas la clase empresarial. Y si, además, el Estado se corre y deja de actuar como árbitro y ordenador de la natural puja de intereses entre el trabajo y el capital y juega para un solo lado, el capital, no es difícil entender cómo puede terminar la partida, quiénes perderían.
Comments