Alarmante récord del gobierno nacional
- Editorial Tobel
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Subió el desempleo más del 30%. Salarios y haberes jubilatorios en baja y Pymes en crisis. Las inversiones no llegan.

El asesor Santiago "Billetera " Caputo controla, entre otros organismos, la SIDE, y define las millonarias pautas de empresas como YPF
En menos de dos años de gobierno, la ultraderecha marcó todo un récord: logró subir el índice de desempleo cerca de un 35% Lo recibió con índices de 5,7%, hoy se ubica en el 7,9 % tal cual reveló el INDEC.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato significa un alza de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período octubre-diciembre de 2024.
En estos casi dos años de gobierno, cerca de 200.000 trabajadores registrados quedaron sin empleo.11.300 PyMes debieron cerrar las puertas y 16.000 comercios minoristas las persianas. Empresas de gran porte como las agropecuarias Los Grobo y Agrofind se encuentran en concurso preventivo. No menos alentador sucede con industrias vinculadas a la explotación minera. La crisis también les llegó. Se trata de NRG Argentina.
Motivado por los despidos y la baja salarial, el consumo en supermercados no logra revertir la caída del 2024. Al respecto, la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA advirtió que la retracción del mes de mayo se situó entre un 10% y un 12% y que se vio principalmente en ítems como pan, carne, pollo, aceite y productos congelados.
Paralelamente, el gobierno destinó, durante el 2024, $ 97.110 millones en publicidad, cuando en 2023 el presupuesto para campañas publicitarias había sido de $ 31.749 millones. En este marco de gastos, la estatal YFP gastó $ 32.617 millones en los primeros 3 meses de 2025, cuando se gastaron $ 12.505 millones en el primer trimestre del año pasado. La publicidad fue direccionada, fundamentalmente, para financiar a la prensa adicta. Detrás de estos gastos están las manos de Santiago Caputo, que cuenta con el beneplácito de los hermanos Milei, ampliar nota en siguiente Web: La Pollitica Online
En tanto la SIDE, la que acaba de ser denunciada por medios como La Nación, El Destape, Tiempo Argentino y La Política Online, por montar un Programa de Investigación Nacional (PIN) que remite a tiempos de dictadura cuando todo individuo podía ser perseguido o investigado por cuestiones de pensamiento, no logra explicar a dónde fueron destinados más de 100.000 de pesos de fondos reservados. Se sospecha que habrían sido destinados a financiar la estructura partidaria de La Libertad Avanza, financiar a medios afines y en bolsillos de algún que otro funcionario.
No conforme con el ajuste sobre la población, en aquellos que trabajan, estudian, producen y en quienes más lo necesitan, el gobierno gastó cerca de 1200 millones de dólares en pertrechos bélicos, aviones. Cifra menor gasta en reprimir manifestaciones.
Faltan dólares, no están ingresando por inversiones genuinas. Y los que ingresan son los de la especulación financiera diseñada por el gobierno: toman deuda para tapar deuda a través de bonos. Son los únicos dólares genuinos de "inversión". Los 20.000 millones de dólares requeridos meses atrás al FMI se evaporaron del mismo modo que los provenientes del blanqueo. No hubo un duro para inversiones genuinas, por caso, obras públicas y desarrollos productivos regionales y nacionales. Todo a la bolsa bancaria y financiera. Además, las importaciones crecieron un 37% dañando, aún más, las cuentas públicas salen más dólares de los que ingresan
Son economistas "del palo" quienes vienen advirtiendo que el modelo implementado por el fundamentalismo de Milei muestra fatiga y síntomas que pueden derivar en viejos y conocidos escenarios. En esta línea se posicionan Domingo Cavallo, Carlos Melconian, Roberto Kachanovky y Carlos Maslatón, entre otros.
Comments