top of page

Agárrate Catalina, agárrate leoncito: acontecimiento histórico en San Fernando, se inauguró el Teatro Municipal Otamendi

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Ubicado en Sarmiento y Belgrano, dentro del Complejo Otamendi. Capacidad para 500 personas. Equipado con la última tecnología en materia de sonido. Juan Andreotti y un discurso que disparó lágrimas.

“Esto de verdad es historia. Es un acontecimiento histórico para nuestro querido San Fernando y me atrevo a decir, para la zona norte también”, así graficaba la profesora (Historia) Sandra Lansavechia que, con sus 80 años y profundas raíces sanfernandinas, fue parte activa de la inauguración del imponente y moderno Teatro Municipal Otamendi. Y agregó: “la historia se escribe con hechos, con datos objetivos”.


Una inauguración -sábado 12 a las 19.48- que contó con la presencia, además del intendente Juan Andreotti, de funcionarios municipales, representantes de instituciones y de la cultura local, y vecinos en general. También asistió el exintendente, Luis Andreotti, quien fue objeto de un encendido y largo aplauso por parte del público que colmó cada una de las 500 confortables butacas.


El teatro Otamendi es parte del Complejo homónimo que tiene al antiguo palacio, recuperado y reconstruido a nuevo, vale recordar, por impulso del municipio luego de evitar que el gobierno de Juntos lo vendiera, y, en estos momentos pasó a ser parte activa de un ámbito donde se respira cultura, arte, creatividad, pensamiento crítico. El Complejo Otamendi es patrimonio, y orgullo cultural de San Fernando.


"Vivimos en un sentir de época que nos está llevando al egoísmo, donde la individualidad le está ganando a la comunidad, donde nos quieren hacer vivir en el 'sálvese quién pueda'. En ese contexto, ver lo que logramos como comunidad con esta obra me llena de orgullo", dijo el intendente Juan Andreotti al momento de inaugurar la sala.


Como quien intenta abrazar a cada una de esas 500 personas a través de la palabra y del amor que genera la cultura del encuentro entre vecinos, el jefe comunal agregó: “en un mundo que siente cada vez menos, que nos dice que los ídolos de época son los Elon Musk de la vida, voy a seguir insistiendo en que el verdadero éxito sigue estando en ser un buen vecino y una buena persona. Se encuentra muchísimo más éxito en el sentir, que nos permite crear y aquellos que crearon nos dieron identidad cultural".


Andreotti no dejó de remarcar aquello con lo que tanto insiste y por estas horas tanto necesita el país: salir del individualismo y egoísmo, de la cultura del descarte, como define el Papa Francisco. Al respecto manifestó: "el esfuerzo individual de muchos, de manera organizada a través del Estado, lograron que hoy San Fernando tenga servicios de calidad. Es mentira cuando nos dicen que Argentina es un país de 100 años de fracaso: si uno mira a San Fernando le estaríamos faltando el respeto a todos los que nos precedieron".


Entre los que estuvieron presentes, el secretario de Cultura y Turismo, Néstor Torchia; la secretaria de Obras Públicas, Cecilia Tucat; y el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Ríos. Previo al corte de cinta inaugural, del que también participaron figuras locales de la cultura, expresó su agradecimiento "a los vecinos frentistas que cuidaron este lugar cuando estaba en estado de abandono y a la exdiputada Alicia Aparicio por la ley que nos permitió incorporar a la vida pública de esta ciudad este predio e impedir que se venda para negocios inmobiliarios".

La magistral Agárrate Catalina sobre el escenario


El telón del teatro municipal Otamendi  se abrió con una performance donde participaron más de 80 artistas sanfernandinos. El cierre estuvo a cargo de la murga uruguaya Agarráte Catalina.

 
 
 

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page