top of page

Advertencia ante el gran despliegue por el festival Lollapalooza, ¿será el último?

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 14 mar 2024
  • 4 Min. de lectura

Más de 1800 efectivos para seguridad, 10 ambulancias de alta complejidad grado 1 con 20 médicos, 25 Bomberos locales, 12 unidades móviles y 65 socorristas. Accesos restringidos, estacionamiento medido, trenes y líneas de colectivos bailarán al ritmo del festival

 


En días más, el megafestival de música electrónica y tantas otras yerbas, Lollapalooza, estará abriendo sus puertas en el Hipódromo de San Isidro del 15 al 17 de marzo, desde las 11:30 hasta las 2:00 am. El detrás de escena, la organización del festival implica, de acuerdo con datos aportados por el municipio de San Isidro, más de 1800 efectivos para seguridad, 10 ambulancias de alta complejidad grado 1 con 20 médicos, 25 Bomberos locales, 12 unidades móviles y 65 socorristas. Un despliegue inconmensurable que le permitirá al municipio ingresar 200 millones de pesos en concepto de TASA que se le cobrará a la empresa organizadora. De acuerdo con fuentes empresariales, este podría ser el último festival del Lollapalooza que se realice en San Isidro. Todo indica que armarán las valijas para encaminarse al hipódromo de Palermo, donde todo, todo es menos oneroso.


De acuerdo con lo explicado por el intendente, “por primera vez Lollapalooza va a generar ingresos para el municipio y se cubrirán todos los gastos del operativo de seguridad, personal de vialidad, desvíos y cortes de tránsito, vallas y logística. El saldo será un beneficio económico para el distrito”.


La movilización que el festival viene acompañado, como es de imaginar, de no pocos inconvenientes -menores frente al daño que están causando las medidas del gobierno nacional al comercio barrial y a las Pymes, y a la clase media- que intentarán ser minimizados por el despliegue oficial. Por cualquier inconveniente o emergencia hay que comunicarse al 4512-3333.

Para ordenar la circulación de los vehículos particulares se realizará un operativo con agentes, grúas y móviles dando fluidez al tránsito en las intersecciones principales, asegurando que los cruces peatonales sean seguros e informando a los usuarios las opciones para su regreso. También habrá control para el estacionamiento indebido y la detención en doble fila, de manera de evitar demoras en los principales accesos. Por obstrucción de garaje, hay que llamar al 4512-3333.


Habrá tres accesos peatonales: serán por la esquina de las avenidas Santa Fe y Márquez; por Av. Márquez al 900, en la entrada Paddock del Hipódromo; y por Av. Márquez a la altura de la entrada oficial del Hipódromo. Los autos ingresarán al estacionamiento por Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional, y Av. Fleming y Av. Márquez. El Municipio recomienda a los vecinos evitar circular por esta zona durante el festival.


Para facilitar la salida, durante los tres días del evento a partir de las 23:00, la Av. Márquez, entre Av. Fleming y Blanco Encalada, tendrá una vía de sentido único hacia Panamericana. Para ese cambio se procederá al corte del tránsito en Av. Fleming, entre Av. de la Unidad Nacional y Av. Márquez, en dirección hacia esta última. También se interrumpirá y cortará el tránsito en el túnel de Roque Sáenz Peña, en dirección a la Av. Centenario, desde las 12:00 hasta la finalización del evento. Y a las 23:00, se implementará un cierre del tránsito vehicular en los pasos a nivel del Ferrocarril Mitre y las calles Belgrano y Alem.


Para mantener la limpieza, el municipio desplegará cuadrillas de Espacio Público que trabajarán en el área, y colocarán contenedores de residuos adicionales en esas cuadras.

En cuanto al transporte público, se reforzará el servicio nocturno en las líneas de colectivos 60, 168, 203, 333,338, 343, 365, 371,407, 437 y la 707. También se agregarán servicios extra que pasan por Barrancas de Belgrano. Las líneas son: 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130. Además, se modificará el recorrido de los colectivos 338 (Ex Costera) y 707 (cartel azul) en los horarios próximos a la desconcentración.


La línea Mitre contará con servicios adicionales de trenes en el ramal San Isidro- Retiro. Comenzarán a funcionar a partir de las 23:30, saliendo de la estación San Isidro, con una frecuencia de cada 15 minutos hasta las 3:00 de la mañana. Tendrá una única parada intermedia en la estación Belgrano C y luego finalizará en Retiro.

Durante los días del festival funcionará la guardería municipal de bicicletas en la estación de San Isidro, ubicada en Cosme Béccar 160. Este servicio estará el viernes 15 y sábado 16, desde las 8:00 hasta las 2:00 am. Mientras que el domingo 17 de marzo lo hará a partir de las 10:00 hasta las 2:00 am.


Con respecto al estacionamiento, abrirán las playas ubicadas en el Hospital Central local y el edificio municipal durante las 24 horas. El sistema de estacionamiento medido (SIE) se implementará hasta el viernes 15 a las 20:00. El sábado y domingo será gratis.

En caso de sufrir un robo, pueden realizar la denuncia al ingresar en: https://seguridad.gba.gob.ar/#/robo-otros o escanear un código QR. Además, para facilitar el proceso, la Fiscalía General dispuso del siguiente mail: denunciassanisidro@mpba.gov.ar

Ante cualquier emergencia se pueden comunicar al 4512-3333. En tanto en la app SI24 habrá un ícono del festival para agilizar y simplificar los reclamos.

 

Comentarios


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page