top of page

ACUMAR: saneamiento y sinfonía para el alma

El organismo ambiental estrenó un nuevo capítulo de "Voces de la Cuenca"


De la mano de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) se realizó la nueva edición de “Voces de la Cuenca. En esta oportunidad, el quinto episodio del ciclo audiovisual, tiene como protagonista a Edith Pereyra, jefa de planta de la cooperativa Farmacoop, la primera empresa farmacéutica recuperada por sus trabajadores.


Durante la primera parte del video, que se ñpuede ver por el canal de YouTube que tiene la ACUMAR, Edith narra cómo hace unos años el ex laboratorio “Roux Ocefa" entró en crisis, dejó de pagar sueldos y aguinaldo y a despedir gente hasta presentar quiebra. La situación la llevó a ella y a sus compañeros y compañeras a hacerse cargo de la empresa para sostener sus puestos de trabajo.


Edith, encargada de administrar la planta de esta cooperativa porteña y vecina de la Cuenca, recuerda su primer encuentro con el Matanza Riachuelo: “Fue cuando era jovencita que fui a conocer y mirar. Me llevé una mala impresión porque estaba feo, estaba abandonado, había olores horribles”.


Luego de contar que ahora ve al río cambiado, sin olores y renovado, Edith Pereyra sostiene que le gustaría que el cambio siga creciendo: “Que la gente pueda ir y pasar un día hermoso porque el lugar es hermoso. Y falta el detalle del Riachuelo que cada vez está quedando mejor”.


Los anteriores capítulos del ciclo están disponibles en el canal de ACUMAR y narran diferentes formas de trabajar en la Cuenca y su saneamiento de manera integral. En la próxima entrega se contará cómo es recorrer los barrios para tener un diagnóstico de las enfermedades ambientales. El tercer jueves de cada mes se estrena un nuevo capítulo.

250x250.gif
350x320.gif
250x300.gif
CREAR_Banners_Nacionales_08_300x300.gif
Banner Pcia Seguros.gif
bottom of page