Abrazos y lágrimas por el Praga de Olivos
El tradicional colegio cierra el nivel inicial y primario. Los directivos ofrecen que el alumnado continúe en el Jesús en el Huerto de los Olivos. Negativa de padres, temores de docentes, incertidumbre de toda la comunidad educativa

Abrazo, lágrimas, angustia e incertidumbre fue lo que prevaleció al momento en que la comunidad educativa del Niño Jesús de Praga de Olivos se expresaba para reclamar contra el cierre del nivel inicial y primario del mencionado establecimiento. Una decisión que las autoridades educativas comunicaron por mail a los padres. El cierre comienza a partir del 2024. En cuanto a secundaria, por ahora continuará funcionando.
La convocatoria realizada el pasado martes 17 de octubre en horas de la tarde, congregó a cientos y cientos de personas. Allí estaban padres, alumnos, docentes, no pocas ex alumnas y muchos vecinos y también representantes de entidades locales, por caso, el periodista e historiador Claudio Negrete, integrante de Fundadores y Pioneros de Vicente López. Negrete, además de solidarizarse con la comunidad educativa, recordó, a modo despejar temores por una posible venta del predio con fines inmobiliarios, que “el edificio es un sitio histórico”.
Juan Valdivieso, padre de una niña de nivel inicial, al igual que Patricia Rivero -madre de niños que cursan en primaria- o bien Lucas -papá de dos criaturas que transitan las mismas aulas-, se mostraron extrañados por la medida de los directivos ya que los cursos no bajan de los 25 alumnos en promedio. Lo que hace suponer que, por los más de 100 mil pesos de cuota mensual, el cierre no sería una cuestión financiera. Sin embargo, cierto es que no pocas escuelas privadas, en este caso ligada al Obispado de San Isidro, aun con el subsidio estatal que suele recibir, aducen que “las cuentas no le cierran”.
La otra preocupación de los padres es que el Huerto de los Olivos, donde quieren derivar a los chicos, además de tener cuotas mucho más elevadas, sostiene un régimen de doble escolaridad. Dos cuestiones con las que no comulgan los padres. También se quejan por no ser escuchados por los directivos como debiera ser ante un acontecimiento de semejante magnitud.
Presente y como parte activa del abrazo y en defensa del Praga estuvo el gremio que nuclea a los y las docentes, SADOP. Al respecto, el docente y dirigente Pablo Montevello detalló ante Lo Nuestro que “estamos en conversaciones con las autoridades quienes, en principio, nos aseguraron la continuidad laboral de la mayoría”. Pasarán a desempeñarse en el colegio Jesús en el Huerto de los Olivos. No obstante, desde SADOP se mantienen en estado de alerta y movilización hasta tanto y en cuanto no se defina con precisión el destino de los cerca de 25 docentes que trabajan en el Praga.

Seguramente convencidos de que sin compromiso solidario difícilmente se cambie la realidad, el abrazo al histórico edificio fundado en 1934 contó con la presencia de no pocas ex alumnas. Entre ellas, María Boggero, Estela Distéfano, Rosana Marinelli, quienes manifestaron que “el Praga es parte de nuestra historia, pero sobre todo es un patrimonio de toda la comunidad”, recordando que en aquellas viejas paredes dio sus primeros pasos el municipio de Vicente López. El tradicional edificio ha sido declarado lugar Histórico Municipal y es uno de los más antiguos del distrito.
Comments