Los intendentes respiran: podrían ser reelectos
El presidente Alberto Fernández se mostró a favor de la reelección indefinida para intendentes. Lo hizo en una reunión con jefes comunales, Axel Kicillof y el ministro Wado de Pedro

Foto archivo: Fernández y Jorge Macri visitando un centro de salud en Vicente López
Si bien existe un Ley provincial (14.836) que fija taxativamente que intendentes al igual que legisladores, concejales incluidos, no pueden ser reelectos indefinidamente -no más de dos periodos consecutivos-, desde el mismo momento en que fuera sancionado (2016) ya estaba en marcha el plan para sortearla. Como suele suceder con legislaciones de estas características, las definiciones, cambios y modificaciones se dirimen en el terreno político. Así quedó nuevamente plasmado cuando el presidente Alberto Fernández, en un encuentro con intendentes, puso su mirada sobre la ley mostrándose proclive a que sea modificada. Y no eligió cualquier momento: en la mesa estaba Kicillof y Wado de Pedro.
La avanzada del presidente, que todo indica se basa en varios capítulos escritos en un borrador por el intendente de Hurlingham Juanchi Zabaleta, termino repicando en los oídos de intendentes como el canto de sirenas. Esto sucedía en la jornada de ayer al momento de compartir un asado con jefes comunales.
El primer mandatario recordó a Néstor Kirchner, y dijo que él fue quien le marcó “la importancia de tener buenos intendentes”. “Después se habla de las reelecciones sí o las reelecciones no, yo digo que si hay funcionarios que por una cuestión de cercanía son controlados, son los intendentes” expresó Fernández y sostuvo que cuando un jefe comunal es elegido más de una vez es porque los vecinos quieren que siga. En ese sentido dijo “No podemos ir en contra de la voluntad popular”. Después de eso no quedó otro tema más importante por recorrer en el encuentro.
Quienes no parecieran estar muy satisfecho con darle una vida más a los intendentes, son Sergio Massa y Máximo Kirchner, quienes pretenden, vale mencionar, tener el cierre de listas de legisladores en sus manos y además, impulsar candidatos propios en las intendencia.En el mismo plano se ubica María Eugenia Vidal y Emilio Monzó quienes reclaman que la Ley entre en vigencia en 2023.
En el afán de poder coronar candidatos, los intendentes apuestan a que se cumpla con lo que ellos consideran el “espíritu” de la ley. Ese que dice que debería entrar en vigencia recién en el 2027. Seguramente, la justicia termine fallando por este último criterio.
Del asado participaron el gobernador Kicillof y el Ministro del Interior Wado de Pedro. Y todo indica que ambos sabían del guiño que iba a tirar el presidente. Terminaron asintiendo con la cabeza los dichos del primer mandatario. Más eufóricos se mostraron los intendentes que aplaudieron sin reservas.
Si bien muchos de los intendentes que hoy por Ley tendrían vedada la reelección, tanto del radicalismo, de Juntos por el Cambio, como del Frente de Todos, por caso, Gustavo Posse, Jorge Macri y Julio Zamora, respectivamente, en lo que respecta a la zona norte, luego de los dichos del presidente recobraron vida. Lo que terminara, seguramente, modificando el cuadro político en dichos distritos.
De modificarse la ley, Zamora y Posse podrán ir por la reelección. En el caso del sanisidrense sería el cuarto mandato. En tanto, Jorge Macri quien ya tiene a Soledad Martínez como la elegida para sucederlo, y dijo, en reiteradas oportunidades, que como impulsor de la Ley abonaba lo de los dos periodos -lleva tres-, por lo que deberá definir si persiste en su campaña por la gobernación o se queda con lo que pinta como seguro, la intendencia.
Entre los intendentes que escucharon las flores que les arrojo Fernández se anotaron: Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fabián Cagliardi (Berisso), Marisa Fassi (Cañuelas), Mario Secco (Ensenada), Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Alberto Descalzo(Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Lucas Ghi (Morón), Gustavo Menéndez (Merlo), Santiago Maggiotti (Navarro), Hernán Yzurieta (Punta Indio), Mayra Mendoza (Quilmes), Nicolás Mantegaza (San Vicente) y Julio Zamora (Tigre).
Acerca LEY 14836
“Artículo 3°. El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. El concejo se renovará por mitades cada dos (2) años”.
ARTÍCULO 7°: El período de los Intendentes, Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores a la entrada en vigencia de la presente Ley será considerado como primer período.