top of page

Alicia Aparicio sueña: en un país serio es sensato que los ricos aporten más

La diputada nacional se reunió con el Partido Justicialista de San Fernando donde se refirió al proyecto del impuesto a las grandes fortunas que rechaza Juntos por el Cambio

En España, república comunista y chavista si las hay, acaban de sancionar (el Congreso) una Ley que grava (por única vez) a las grandes fortunas a modo de recaudar y paliar la crisis que trajo la pandemia. En Argentina, desde hace más de tres meses la Cámara de Diputados no logra tratar el proyecto del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas debido a que el bloque de Juntos por el Cambio, en clara defensa de sectorial y de clase, no da lugar para el tratamiento legislativo. Al respecto, y a modo de dar detalles del proyecto nacional impulsado por el Frente de Todos, la diputada nacional Alicia Aparicio mantuvo un encentro abierto con el Partido Justicialista de San Fernando. Proyecto sobre el cual la peronista sanfernandina es cofirmante. El "sueño" de Aparicio no dista al de millones de personas que luchan y bregan por un país más justo y equitativo ,aun cuando del otro lado de la vereda hay misiles apuntando y socavando la democracia, al punto de alentar la desestabilización institucional.

El proyecto alcanza a 9.298 personas, quienes poseen bienes por más de 200 millones de pesos. Se trata de una contribución, por única vez, y con una escala establecida con una alícuota de 2% para patrimonios entre $200-$300 millones; y el más alto es de 3,5% para más de $3.000 millones. En este caso se trata de 253 personas.

Con este aporte se estima recaudar aproximadamente $300.000 millones que serán distribuidos de la siguiente manera: 25% para programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural; 20% a comprar equipamientos de salud para atender la pandemia; 20% a apoyar a PyMEs con subsidios y créditos; 20% para financiar un relanzamiento del plan Progresar destinado a jóvenes estudiantes; y 15% para urbanizar barrios populares (en donde trabajarán los vecinos y vecinas de cada barrio).

“Esta reunión fue muy positiva” señaló Aparicio para agregar: dialogamos con los compañeros sobre el sentido del proyecto de ley y en donde concluimos que, en todo país serio en situación de crisis extraordinaria, es de sentido común y sensato que el mayor aporte también lo realicen quienes tienen mayor capacidad contributiva”.

En tanto, el concejal Pablo Peredo, Presidente del PJ además de agradecer la presencia de la diputada nacional, no dejó pasar por alto destacar que “estas leyes se vuelven fundamentales para poder lograr un país con justicia social. Los compañeros estuvieron atentos, pudieron tener un ida y vuelta con la diputada y pudimos interiorizarnos en cómo surge la ley y poder bajarlo al idioma de la realidad, de lo que está pasando en nuestros barrios y para qué es necesario que esta ley sea aprobada”.

250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page