Y un día se robaron la placa de las “Veinte Verdades”
Había sido colocada en la isla Martín García por el Instituto Federal de Política Municipales de Vicente López

Foto: En primer plano, busto del Gral. Perón, detrás, en la pared, dos personas leen en la placa de mármol las 20 verdades.
La bronca es mayúscula, se le ve en el rostro y en el pensamiento. No es para menos. La placa donde estaban escritas las “Veinte Verdades” peronistas colocadas en la Isla Martín García en el 2006, desapareció en diciembre del 2019. Así lo aseguró el secretario Gral. del gremio de los municipales de Vicente López y presidente del Instituto Federal de Política Municipales de Vicente López, Victor Pirillo al momento de ser consultado por Lo Nuestro luego de que trascendiera la noticia.
“Me gustaría preguntarles a Axel Kicillof y María Eugenia Vidal donde está la placa que con tanto esfuerzo hicimos junto a trabajadores, el Instituto Federal de Politicas Publicas, gremios, escuelas y tantos familiares de personajes ilustres. Desde el 2006 hasta diciembre de 2019 estuvo, pero ya no está más. La historia se construye, no se destruye. Estoy cansado que de manera directa o indirecta se me proscriba, y encima se apoderen de las placas y homenajes tantas veces realizados”, dijo el dirigente gremial visiblemente molesto.
La placa, cabe recordar fue puesta el 9 de Octubre de 2006. Para esto, Pirillo había organizado un viaje a Martin Garcia. A bordo del “Katamarán de la Victoria” que zarpó del Puerto de Olivos con más de 100 veleros y distintas embarcaciones que acompañaron comitiva.
Además de la placa en cuestión, se plantaron tres árboles en homenaje a ex mandatarios que estuvieron presos aquellas tierras: Juan Domingo Perón, Hipólito Yrigoyen y Arturo Frondizi. Tiempos en que la derecha golpista utilizaba a manos militares para derrocar gobiernos elegidos democráticamente. Ahora, también desestabilizan y buscan golpes, solo que recurriendo a manos judiciales que en alianza con sectores mediáticos. Han constituido el triángulo –políticos- jueces-medios- de la muerte que intenta socavar sueños populares. En el caso de la placa, por lo visto, son manos que tal vez pretendiendo borrar la memoria colectiva, la han sacado convencidos de que así la historia se borra. La historia también recuerda que otra placa que rescata valores de la comunidad, en este caso .de Martínez fue sacada del histórico bar Antigo Calcagno, Posta del Triunfo", Edison y Santa Fe. La placa de mármol fue colocada por el diario Lo Nuestro, y extraída, todo indica, por autoridades municipales (en los 90) , del área de cultura. Esa placa simbolizaba el esfuerzo y participación de la comunidad a la hora de rescatar y cuida la historia local.
La placa extraída lleva el nombre de “Las Veinte Verdades”, las detalla en letras doradas y finaliza con la frase “¡PRESENTE MI GENERAL!”. La misma fue colocada al lado de la ventana de la habitación donde Juan Domingo Perón estuvo exiliado en 1945, y en el 2006 se realizó un acto en el que estuvieron Ines Valerga (ex secretaria privada de Eva Duarte de Perón), Victoria “Lita” Artola (diputada nacional), Cesar Gonzalez (secretario general de Vialidad Nacional), Susana Valle (hija del General Juan José Valle, quien me diera en custodia las llaves de la bóveda que guardan los restos de su fusilado padre) Eduardo Negro (secretario general de La Bancaria de zona norte), Aldo San Pedro (senador), Carlos Bartoloni (administrador del Puerto de Olivos), Julio Migliozzi (histórico dirigente del peronismo en San Martin), Brito lima, Diana Conti y Enrique Dracman, Alberto Brito Lima (diputado nacional), Jose Molina (senador), Ruben Elias (presidente del PJ de Quilmes), Albert Salom, Dante Dovena, Carlos “Cuto” Moreno y descendientes de los ex presidentes, entre otros.