Posse le ganó la primera pulseada al eje Salvador-Vidal
La prostergación de la interna en la UCR para el 21 de marzo así lo señala
Por:Tano Armaleo.- Las contradicciones y fuerte puja que reina en Juntos por el Cambio, al punto de que nadie puede asegurar fracturas y destronizaciones, también alcanza a la UCR. En particular en el ámbito de CABA y provincia de Buenos Aires. Al respecto, en este último distrito, se acaba de postergar las internas partidarias, en principio, para el 21 marzo del 2021. Una decisión, que para muchos fue leída como un “triunfo” del radical Gustavo Posse sobre el eje Daniel Salvador-María Eugenia Vidal.
No es ningún secreto que la UCR de Buenos Aires venía -al decir de veteranos dirigentes “boinas blancas”- de estar subsumida y entregada a los “caprichos del PRO, de Vidal, que nos tuvo en el banco cuatro años”, razonaba un reconocido dirigente radical que supo ser ministro de Alfonsín en relación a que el gobierno de la ex gobernadora no abrió el gabinete al radicalismo. Las críticas a la “manifiesta inacción del Turco (Daniel Salvador) que "no fue capaz de mover un dedo para defender a la UCR en los cuatro años; teníamos que compartir el gobierno y lo único que hizo fue tocar la campanita”, hoy parece haberle cobrado factura.
Por lo pronto, Gustavo Posse, que va en busca del sillón de la UCR de Buenos Aires, logró la postergación de la interna. “Era una locura realizar las internas en diciembre como planteaba el oficialismo. Hoy la sociedad está preocupada por la pandemia, la falta de resolución de la vuelta a la escuela, y la profundización de la pobreza, la inseguridad, la inflación y el desempleo”, argumentó el intendente de San Isidro luego de notificarse de la resolución.
Posse no sube en soledad al ring. Lo hace acompañado de figuras como Martín Lousteau y Federico Storani y Juan Manuel Casella, y el Enrique “Coti” Nosiglia. Y una alianza estratégica con Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, con quien ha armado un bloque propio en la legislatura provincial.
Por su parte, el sanfernandino Salvador impulsa al jefe de los Diputados de Cambiemos en la Legislatura bonaerense, Maximiliano Abad. Una candidatura que va con el guiño de María E. Vidal. La desesperación y bronca que tuvo que masticar el ex vicegobernador de Vidal al enterarse de la postergación llegó al punto que, tras cuatro años de silencio, ahora se acordó y definió a Posse como “barrilete”. Definición que al decir de psiquiatras, denotaría la debilidad y angustia de alguien que se encuentra desorientado.
En el mientras tanto, Gustavo Posse, al igual que otros intendentes de todos los colores, analiza cómo se aplicaría la ley que impide la reelección de no más de dos mandatos en cargos. Tanto para intendentes, concejales, como cargos legislativos. Por lo pronto, aquella especulación que da cuenta que la funcionaria Macarena Posse podría ser una carta a jugar en el 2021, a modo de ir referenciándola en el territorio sanisidrense, fue descartada por el propio jefe comunal a sus más colaboradores. Una postura que ratificaría que Gustavo Posse volvería ser candidato en el 2023.
Así como Sergio Massa y Máximo Kirchner abonan que en el 2023 entraría en vigencia la ley, no pocos intendentes consideran, política y jurídicamente, que la misma comenzaría a funcionar recién en el 2027. En esta saga se ubicaría Jorge Macri, Diego Valenzuela, Gustavo Posse, Gustavo Menéndez, Juanchi Zavaleta, Néstor Grindetti, entre otros. Kicillof también comulga con el pensamiento de Massa y Kirchner