top of page

Manos macrista detrás del reclamo Policial

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 8 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Se da en pleno proceso por saber el nivel de involucramiento de uniformados en el crimen de Facundo

Por: Tano Armaleo.-Demasiadas coincidencias en el horizonte como para pensar que los reclamos salariales de policías de la provincia de Buenos Aires se ciñen tan sólo esa cuestión. Hace un par de horas nomás, un grupo de policías ataviados con uniformes y a bordo de sus móviles policiales, se movilizaron por el centro de San Fernando. Más precisamente, frente al palacio municipal, Plaza Mitre.

Con el ruido ensordecedor de sirenas y aplausos de una veintena de vecinos que sin entender mucho al decir de ellos, mostraban empatía por una “mejora salarial”. Seguramente, legitima la recomposición salarial.

Al momento de que Lo Nuestro consultara con un oficial sobre la parada policial, el hombre que evitó dar nombre confió “en esta no estamos sólo, nos acompaña la gente y muchos dirigentes políticos y ex funcionarios”, arriesgó enigmáticamente. ¿Ud se refiere a alguien en particular, a miembros del anterior gobierno?: “Ud. es periodista saque sus conclusiones”

Cierta a no la línea arrojada por el oficial, no deja de llamar la atención que dentro de un marco de pandemia suceda un reclamo de semejante características. Ayer, tampoco nada casual, policías fueron a la casa del gobernador Axel Kicillof en La Plata. No fueron a plantarse al Ministro de Seguridad Sergio Berni.

Por otra parte, si dentro de la pandemia hay certezas y caras que estaban ocultas, ahora se están viendo en toda su dimensión. Hoy, bajo semejante marco mundial en que el mundo ha visto y seguirá viendo perder seres humanos, con economías desbastadas y millones de trabajadores que se quedan sin empleo, ser Empleado Estatal es una suerte de privilegio. Cobran religiosamente, tienen garantizado aguinaldos, vacaciones, sistema de salud, bonos para aquellos que están afectados a la pandemia, además del congelamiento de tarifas y servicios, todo esto no deja de ser una suerte “privilegio”, sin que esto en realidad los constituya. Los salarios en la mayoría de los casos, no son de los mejor, seguro. Indiscutible

Sin embargo, ahora, cuando más se necesita sensatez y respeto por aquellos que de verdad la están pasando muy mal, surge la parada policial. Justos, ahora, cuando la Policía de Buenos Aires se encuentra bajo la mirada por la muerte Facundo Astudillo Castro.

Mientras esto sucede, desde Juntos por el Cambio buscan sacar réditos electorales. Así lo acaba de deslizar la diputada Natalia Villa, vecina de Vicente López, a través de su red pajarito

► Natalia Villa

@dipnataliavilla

Gobernar: Ejercer la dirección, la administración y el control de un Estado, ciudad o colectividad. Teléfono Axel! Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo

Paralelamente, la psicópata Elisa Carrió llamaba a “resistir” y a una “rebelión de la ciudadanía”, frente a las pantallas de TN. Esto sucedía, ayer, en el programa de Morales Solá. Además, la ex diputada tildaba nuevamente de “golpista” a Sergio Massa por el sólo hecho de no permitir que el bloque de JxC sesionara fuera de reglamento.

Días atrás, Eduardo Duhalde, muy cercano a Luis Barrionuevo -confeso adherente del macrismo explicito el dirigente sindical- planteo el tema del “golpe de estado” y la necesidad de “suspender las elecciones el año que viene”.

Ayer otra casualidad. Lázaro Báez quien se disponía por fallo judicial continuar detenido en un domicilio privado, al momento de que era conducido con móviles y personal del Servicio Penitenciario (es lo que marca la ley), no lo pudo concretar. Un grupo de vecinos del barrio privado Ayres del Pilar arrojo piedras sobre los vehículos -rompieron vidrios- impidiendo el ingreso del detenido. Vale mencioanr que el Servicia Penitenciario está intervenido e investigado por espionaje ilegal cometidos durante el gobierno de Mauricio Macri y Vidal.

Mientras estas “pequeñeces” salen a la luz, el Congreso intenta debatir una reforma sobre el sistema Judicial, particularmente el Penal, al mismo tiempo que procura analizar la denominada ley de impuestos a la riquezas. Además, los diputados intentarán declarar como “servicios esenciales” a las empresa de comunicación por cable, telefonía e internet. Todos temas por el cual Juntos por el Cambio y grupos de poder, quieren evitar que se apruebe. Se paran del lado de la vereda donde el sol brilla para unos pocos.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page