En San Isidro también proyectan imponer "tasa para ricos"
Es un trabajo presentado por el concejal Marcos Cianni que busca fondos en hipermercados, bancos y grandes contribuyentes.

Foto archivo
“Créase por la presente norma un aporte extraordinario mensual por el ejercicio 2020 sobre la renta obtenida durante el transcurso del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” , reza el artículo 1º del Proyecto de Ordenanza que acaba de presentar el concejal peronista Macos Cianni a modo de buscar fondos, allí, donde el COVID no afectó la actividad comercial. Esta suerte de Tasa parea ricos o a grandes contribuyentes, se asemeja a otras aplicada por "gobiernos chavistas", tal el caso de Vicente López en que el intendente Jorge Macri puso en marcha dicha tasa luego de copiar una propuesta lanzada por el Grupo Maipú del mencionado distrito.
La ordenanza de Cianni se da dentro de un contexto nacional en que el macrismo, enrolado en Juntos por el Cambio, rechaza un proyecto similar, impuesto a las grandes fortunas que alcanzaría a cerca de 12 mil personas en todo el país, presentado por el PJ- Frente de Todos.En realidad, varios países vienen aplicando criterios similares a la hora de recaudar fondos.
En este caso, el concejal Cianni (PJ-Frente de Todos), recuerda que la situación de emergencia sanitaria y de salud generada por la pandemia COVID19 “exige medidas excepcionales y transitorias en las que este contemplada la solidaridad social y tributaria. En este sentido se estima necesaria la aplicación del cobro de una tasa extraordinaria a las propiedades residenciales suntuosa, como así también a bancos, financiera e hipermercados con asiento comercial en el distrito”. El legislador, enrolado en La Campora, asegura que en San Isidro existen aproximadamente “ dos mil comercios PyME, la gran mayoría afectados directamente por las restricciones impuestas la pandemia” por lo tanto, así lo plantea en el Proyecto, es imperioso que “el Estado municipal atienda y asista a nuestras Pymes y comercios barriales.”
De acuerdo con el Proyecto, “serán sujetos obligados todos las entidades financieras, bancarias y similares, comprendidas en la Ley N° 21.526 y sus modificatorias y los Supermercados e Hipermercados con asiento en el Partido de San Isidro, cuyas actividades fueron declaradas esenciales por el DECNU-2020-297-APN-PTE y sus modificatorias como así también los propietarios de las residencias suntuosas del distrito de San Isidro”.
“Las alícuotas que serán de aplicación -dice el artículo 3º se basarán en el tipo de contribuyente, aquellas entidades comprendidas en la ley mencionada en el Artículo anterior, tipificadas en las clases A y B del Art. 2, deberán aportar 35 %o (treinta y cinco por mil), y las incluidas en las clases C, D, E y F del referido articulado, juntamente con los Supermercados e Hipermercados, la alícuota será del 30 %o (30 por mil) de la ya establecida; para el caso de las residencias suntuosas del distrito, se requiere un aporte transitorio y extraordinarios de $ 120.000 (ciento veinte mil pesos) mensuales”.
“Los montos excepcionales recaudados serán girados con la asignación específica para la distribución, ayuda y promoción de los comercios, comerciantes monotributistas, PyME alcanzados por la prohibición de abrir sus puertas y atención del público por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; como también y en las mismas condiciones los Comedores, Merenderos, Ollas Populares, y demás instituciones que se dediquen a la ayuda alimentaria de la Sociedad Sanisidrense que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, detalla el punto 4
Marcos Cianni en su proyecto, que cuenta con el aval del resto de los integrantes de los otros bloques del PJ-FdT, plantea crear un Fondo de Asistencia Municipal que se encargará de la percepción, administración y asignación de los recursos obtenidos.