Soledad Martínez preocupada por el aumento de violencia de género
Desde el inicio del ASPO se atendieron más de 1.400 denuncias telefónicas. Así lo reveló la responsable del comité de emergencia social del COVID-19
“Desde que comenzó el aislamiento, sostuvimos y reforzamos el trabajo que ya veníamos haciendo desde el municipio para contener y asistir a las víctimas. Los casos han aumentado, por eso es fundamental que estemos más cerca que nunca para brindarles el apoyo, la contención y el acompañamiento que tanto necesitan”, comentó la dirigente y concejal Soledad Martínez, responsable del comité de emergencia social del COVID-19 en Vicente López en referencia a un tema que también viene ocupando la agenda del gobierno de Alberto Fernández.
Martínez, quien ha marcado compromiso institucional y política en materia de género y derechos cuando le toco actual en la Cámara de Diputados de la nación -acompañó la ley de matrimonio igualitario y abona la despenalización del aborto-, frente a esta suerte de espiral que pareciera haber despertado en plena pandemia en cuanto a violencia de género se refiere confió que la municipalidad desarrollando el Programa Integral de Asistencia para Mujeres en Situación de Violencia y “ha reforzado la asistencia y atención psicológica y legal a las mujeres”.
Por otra parte, Soledad Martínez (dirigente sobre la cual el intendente Macri hizo pública su preferencia para que sea candidata en el 2023 ya que la ley impide un tercer periodo) recordó que desde el municipio se intenta realizar el “acompañamiento individual telefónico, a la víctima, mediante videollamada o presencial, entrevistas interdisciplinarias, tratamientos grupales por zoom y diversos talleres”. El trabajo se articula con la Comisaría de la Mujer y la Familia de Vicente López, que cuenta con la Unidad de Violencia de Género, Fiscalía de Género, Juzgado de Familia de Turno, Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras.
Desde el inicio del ASPO se alcanzó a más de 1.400 personas, de las cuales 280 casos fueron por primera vez. En materia de denuncias, del total de las realizadas 150 fueron por violencia física y 65 por violencia psicológica, económica y verbal.
Entre las quejas y críticas provenientes del Bloque del PJ-F d Todos, especialmente a través del trabajo desplegado por Juliana del Bao al frente de la Secretaria de la Mujer, en cuanto al tratamiento de violencia de género, se ubica aquella que refiere que “Vicente López no tiene las Casas de Abrigo que la realdiad exige”.