Martínez siempre presente: historias de ayer y de hoy
Por: Centro de Estudios Históricos Martinense

Definida por el Centro Históricos Martinenses como la “Capital de la Industria Cinematográfica y Televisiva” gracias a la Ordenanza 7462, y “en el 250° del Nacimiento, y Bicentenario del tránsito a la inmortalidad de nuestro vecino, le Dr. y Gral. D. Manuel José Joaquín del Sagrado Corazón de Jesús Belgrano González” , la Institución saca del archivo de la historia fechas y hechos que de una u otra manera fueron marcando el latido de una comunidad pujante como resulta ser la de Martínez.
Al respecto, ponemos algunos puntos relevantes que marcaron distintos acontecimientos en el pago chico, en ese caso, durante julio.
1730: El 15 de julio nace en Oneglia, Liguria, Italia, D. Domingo Francisco Belgrano Peri (después Pérez) padre del prócer que después poseería una chacra compuesta por dos suertes en nuestro pago.
1783: El 21 de julio D. Domingo Belgrano Peri (después Pérez) -padre del prócer-compra a “…hijos y herederos del Capitán Fermín Pessoa y su mujer Dña Juana Echalecu…la chácara situada en la Costa de San Isidro… (sic) que se compone de 400 varas de frente por una legua de fondo”. La misma llevaba el N° 49 en el reparto de D. Juan de Garay y en la nomenclatura actual, estaba situada entre el río y el Camino del Fondo de la Legua y entre Muñiz-Corrientes y Alvear-Hipólito Yrigoyen. (años después compra la siguiente hacia el norte)
1816: El 9 de Julio el Congreso de Tucumán, después de declarada la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, proclama a nuestro vecino D. Juan Martín Mariano de Pueyrredon, Director Supremo, convirtiéndose así en el Primer Mandatario Argentino.
1817: El 9 de Julio se festeja el Primer ANIVERSARIO de la INDEPENDENCIA. El Director Supremo Juan Martín M. de Pueyrredon consulta al Congreso Nacional (ya trasladado de Tucumán a Buenos Aires), si la Independencia se debe celebrar el 9 de JULIO o el día 10, en que se hizo la publicación y primera solemnización en Tucumán. En ese año el Director Supremo Juan Martín Mariano de Pueyrredon, pide autorización al Congreso Nacional para gobernar desde su quinta, (hoy el Hipódromo y el Museo) por razones de salud, convirtiéndose de hecho en Casa de Gobierno.
1848: El 2 de julio muere D. Joaquín Cayetano Lorenzo Belgrano González, décimo hijo del matrimonio de D. Domingo Francisco Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, hermano del prócer y uno de los herederos de la chacra de Martínez.
1872: El 31 de julio proponen “que la Municipalidad fije las varas de Riviera” (sic) que deben quedar libres, para proponer al gobierno, según lo establece la Ley de Ejidos, y se acordó se propusiera la de cien varas, sobre el río en toda la extensión del partido.
1886: El 18 de julio en su sesión, el Concejo Deliberativo aprueba “A moción del Sr. Martínez (Ladislao) se acordó que la Municipalidad prestaría en la oportunidad conveniente, su cooperación al Boulevar que se trata de establecer hasta Olivos”.
1892: El 1º de julio nace en Buenos Aires el pintor Luís Adolfo Cordiviola, el que a los pocos meses de vida lo traen a vivir a la casona de la calle Rawson 2219, esquina Juan José Passo, hasta el año 1933.
1897: El 13 de julio muere nuestro vecino, el Dr. Eduardo Costa, cuya quinta “El cortijo” está ubicada en la calle Güemes y la barranca del río. Ocupó diversos cargos en el gobierno Nacional.
El 23 de julio la Municipalidad anuncia que se amplía hasta el 9 de agosto, la licitación pública para el servicio de alumbrado eléctrico en Martínez. “También se oirán propuestas para la construcción de una Usina…”
1910: El 17 de julio la familia Saint inaugura un monumento “A la libertad” ubicado en el paseo la ´Terraza de Martínez´, al final de la calle Gral. Pueyrredon”. “…un águila con las alas extendidas y unas rotas cadenas en su pico”, obra del escultor Emilio T. Andena. Estaba previsto para el 25 de Mayo. Se debió suspender por la lluvia. “Las autoridades municipales y escolares llegaron a Martínez en tren del F.C.C. Argentino alrededor de las 13 horas y desde allí partieron en columna cívica hasta el lugar”. Tras la ejecución del Himno Nacional habló el Sr. Nicolás Repetto, el Intendente Municipal D. Andrés Rolón y la maestra Sara Ramos (Directora de la Escuela N° 10), sobre la fecha Patria. A continuación se realizó un Festival en el salón de la Sociedad Cosmopolita de Socorros M. de Martínez.
1911: El 9 de julio, se “funda e inaugura” la “Plaza 9 de Julio” siendo Intendente Municipal Don Andrés Rolón. La Comisión de vecinos que la concreta era presidida por D. Jerónimo Barbosa y la integraban: Vice Pte. 1° Sr. Nicanor Q. Repetto, Vice Pte. 2° Ing. Alberto Beverini, Secretario Sr. Félix Costa, Pro Secretario Sr. Enrique Le Dantec, Tesorero Sr. Osvaldo Grilli, Vocales Ramón Barbosa, José Cánepa, Luis Dagano, Jerónimo Coggorno, Francisco Vignolo, Ramón Villanueva. El proyecto –rodeada de alambrados para que no entren las vacas- fue del Ingeniero Beverini.

Foto: Antiguo Calcagno, Posta del Triunfo, Edison y Santa Fe.
A partir de ese año, la Municipalidad de San Isidro celebró en este lugar la Declaración de la Independencia.
1912: El día 9 de Julio –al cumplir el primer año la plaza- se descubre el primer busto del Brigadier General Juan Martín Mariano de Pueyrredon, de autor anónimo, el que continúa hasta el año 1976 en que se destruye por la acción del tiempo, siendo el primer busto y/o monumento al prócer en la República Argentina.
El 8 de julio se funda el Club Atlético Martínez, con campo de juego en préstamo en la manzana comprendida por las calles Estrada, Gral. Pueyrredon, Ricardo Gutiérrez y Güemes, propiedad de Luís Perrolet, importante floricultor y viverista de la localidad. También fue usado en préstamo por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
1928: Para los festejos del 9 de Julio, la Municipalidad alquila la película “Una nueva y gloriosa Nación” que se exhibe en el cine “Select”, Gral. Alvear N° 370, para los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º grado. Es el primer film de Hollywood producido completamente con capitales argentinos, (rodado en los estudios Columbia en Los Ángeles), que narra los acontecimientos que motivaron la Revolución de 1810 y la gesta de nuestro vecino Manuel Belgrano, desde la creación de la bandera hasta su lucha en las batallas de Salta y Tucumán.
1930: El 13 de julio se colocó la piedra fundamental de la Iglesia y Colegio Santa Teresita. Se constituye una Comisión Ejecutiva para las obras presidida por la Sra. Adela Monasterio de Gil.
1932: El 25 de Julio el Acta Municipal consigna: “Se trata pavimento varias calles de Martínez”. (Diagonal Salta, Tucumán, etc.)
1921: El 4 de julio muere el Dr. Emilio Lamarca, yerno del fundador, al que el Asilo y Colegio San José de las Hnas. Adoratrices consideran el verdadero fundador, debido a las importantes donaciones que efectuó para su instalación.
El 8 de julio se funda el Club Atlético Martínez, con campo de juego en préstamo en la manzana comprendida por las calles Estrada, Gral. Pueyrredon, Ricardo Gutiérrez y Güemes, propiedad de Luís Perrolet, importante floricultor y viverista de la localidad. También fue usado en préstamo por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
1930: El 13 de julio se colocó la piedra fundamental de la Iglesia y Colegio Santa Teresita. Se constituye una Comisión Ejecutiva para las obras presidida por la Sra. Adela Monasterio de Gil.
1932: El 25 de Julio el Acta Municipal consigna: “Se trata pavimento varias calles de Martínez”. (Diagonal Salta, Tucumán, etc.)
El 17 de julio por la Ordenanza Municipal N° 108 se autoriza a invertir la suma de $ 1.700 en las obras de mejoramiento del Matadero Municipal de nuestro pueblo, ubicado en el Camino del Fondo de la legua.
El 18 de julio por la Ordenanza Municipal N° 115 “Aprobando el pavimento de la calle Cuyo entre Av. Santa Fe y Monteagudo.
En la misma sesión: Por la Ordenanza Municipal N° 116 se contrata la pavimentación de la calle Italia entre Vélez Sarsfield y Edison.
1934: El 16 de julio se crea la Capellanía Vicaría (cuasi Parroquia) Santa Teresita del Niño Jesús. Sus límites eran: al Este las vías del FFCC Central Argentino: al Norte las calles Perú-Dardo Rocha y su prolongación hasta tocar el partido de Gral. San Martín que constituía su límite Oeste y al Sur el partido de Vicente López. En Villa Adelina se inaugura la capilla- escuela, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján. El Pbro. Allevi presidió la comisión de vecinos que trabajó para su fundación. La nueva capilla quedó a cargo del Pbro. Álvaro Larrumbe.
El 18 de julio la Compañía Unión Telefónica del Rio de la Plata, anuncia que desde ahora se puede hablar por teléfono a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Cruz del Eje y República del Paraguay. Firma el comunicado el Sr. R. E. Petley, Administrador General.

Foto: Calle de asesino que aun perdura , una verdadera afrenta a la democracia
El 20 de julio en la Capilla de Santa Teresita se celebrará la festividad de San Vicente de Paul, Patrono de las Conferencias Vicentinas. El Pbro. Álvaro Larumbe oficiará una Misa para los beneficiarios a quienes se les servirá un desayuno y se les repartirá víveres y ropa.
1936: El 2 de julio la Comisión de Festejos anuncia que se entregaran vales para Víveres a los vecinos pobres, el día 3 de 8 a 12 en la casa del Sr. Osvaldo Grilli, Libertad N° 1258.
El 7 de julio por Ordenanza Municipal N° 455, se entrega subsidio para reparto de ropa a familias pobres.
1937: El 20 de julio se sanciona la Ordenanza Municipal N° 602 que obliga a embanderar el frente de las casas en días patrios. (aunque no se note está en vigencia).
1938: El 6 de julio el Asilo y Colegio de las Hnas. Adoratrices entregó la Bandera Argentina que se hizo en esa casa. “Lleva dos soles de 30 centímetros de diámetro…” y fue izada en el Buque Escuela “La Argentina.
El 23 de julio “a las 11.10 horas se produjo un incendio en el interior del Cine Select de la localidad de Martínez, el que fue totalmente destruido por las llamas”. Así anunciaba el diario La Razón de San Fernando el incendio que marcó a nuestro vecindario, a tal punto que enseguida se abocaron a constituir un cuerpo de Bomberos en Martínez. Acudieron los Bomberos Voluntarios de San Fernando a las órdenes del Comandante D. Italo Zanatta. Las pérdidas fueron totales, según manifestó el Sr. Luis Rivara, propietario del edificio. a Ordenanza Municipal N° 116 se contrata la pavimentación de la calle Italia entre Vélez Sarsfield y Edison.
En la misma fecha se publica un edicto con la Ordenanza Municipal N° 459, declarando de utilidad pública el terreno necesario para la continuación de la calle Gutiérrez entre Pirovano y Andes, propiedades de los Sres. Domingo Tasano y Andrés Azpiazu.
El 19 de julio se efectuó una gran Concentración Católica en el Cine Astro con la asistencia del Sr. Nuncio Apostólico Mons. F. Cortesi y el Obispo Auxiliar de La Plata Mons. A. Serafini. Concluyó con una procesión por las calles del pueblo hasta la Iglesia Santa Teresita.
El 30 de julio se constituyen Sub Comisiones de homenaje al Tte. Gral. Julio A. Roca. En Martínez la preside el Dr. José Aphalo, Vice Pte. el Capitán Eduardo Huertas, Tesorero D. Juan Tomassini, Secretario Dr. Daniel López Imízcoz.
El 19 de julio por la Ordenanza Municipal N° 1157 “Contrata alquiler del Departamento N° 12. Mercado 6 de septiembre.
1958: El 5 de julio se funda el Rotary Club de Martínez.
El 9 de julio se bendicen los cimientos de la Parroquia Santa María de La Lucila, ubicada en la calle Santa Rosa N° 431 de la localidad de Martínez
1959: El 1° de julio se aprueban las siguientes Ordenanzas Municipales:
El día 22 de julio el Concejo Deliberante archiva un expediente relativo a la “Creación de una Plaza de juegos Infantiles” en el solar de la calle Sáenz Valiente a la altura del N° 270 “por haberse cumplimentado”. (fue vendida, hoy estacionamiento de un supermercado)
1960: El 7 de julio por la Ordenanza Municipal N° 3711 se resuelve: Unificar arboleda de naranjos en las Av. Santa Fe y Centenario.
1961: El 9 de Julio siendo Intendente Municipal el Dr. Melchor A. Posse, se celebra el Cincuentenario de la plaza homónima con grandes festejos culturales y deportivos. La Comisión encargada de tal evento estaba compuesta por: Presidentes Honorarios Mons. Alvaro Larumbe y Diputado Provincial Sr. Ricardo Mateo; Presidente Sr. Ramón Lagarde; Tesorero Sr. Alberto Yobino; Secretario Sr. Sindar A. Luna; Vocales Sres. Armando Malatini, Domingo M. Santarcieri, Teófilo Phips, Adolfo A. Baldán, Guillermo Rodríguez, Alfredo Figgini, Antonio J. Herrera.
El 9 de julio, en nuestra plaza, el Intendente D. Juan Miguel Basso acompañado por D. Francisco Colombo Grillo, planta un retoño del Algarrobo Histórico de la quinta de Juan Martín Mariano de Pueyrredon, que hoy luce majestuoso.
El 17 de julio por la Ordenanza Municipal N° 3968 se crea una “Comisión para la calificación moral de las películas cinematográficas”.
El 27 de julio la Municipalidad de San Isidro, concede reconocimiento a la “Unión Vecinal de Martínez”, con radio de acción comprendido entre las calles: Paraná, Avda. Santa Fe, Domingo S. Repetto y Juan Díaz de Solís.
1965: El 20 de mayo por la Ordenanza Municipal N° 4120 se crea “…en la Plaza 9 de Julio de la localidad de Martínez, un sector con juegos infantiles”.
1966: El 9 de julio se celebra en la plaza homónima el Sesquicentenario de la Declaración de la
1965: El 20 de mayo por la Ordenanza Municipal N° 4120 se crea “…en la Plaza 9 de Julio de la localidad de Martínez, un sector con juegos infantiles”.
1967: El 29 de julio se dedicó el nuevo Templo de la iglesia Anglicana San Miguel y todos los Ángeles, ubicado en Sarmiento y Eduardo Costa. El primer Párroco fue Leonard Lenton.
1972: El 17 de julio por la Ordenanza Municipal N° 4501 “Declarase de pago obligatorio obra alumbrado público en la av. Santa Fe entre Bernabé Márquez y Paraná”.
1973: El 24 de julio, por la Ordenanza Municipal Nº 4533 se crea la “Plazoleta pública” ubicada en las calles Diag. Salta, Fray Luís Beltrán y Libertad, instituyéndosele el nombre de “Alfonsina Storni”. (hoy reducida a un pequeño sector)
En la misma fecha por la Ordenanza Municipal N° 4531 se dispone emplazar el busto de Sir Alexander Fleming que se encontraba en los laboratorios Squibb en la rotonda de las avenidas Sir A. Fleming y Bernabé Márquez. (hoy desaparecido).
1974: El 9 de julio, en el marco de los festejos patrios, la Asociación Martinense de Deportes comienza la disputa de las Pruebas Atléticas Promocionales Infantiles, las que se disputan hasta el año 1985. Reunían cerca de 500 niños en cada Jornada semanal.
1978: El 25 de julio por Ordenanza Municipal N° 5347 se resuelve: la desafectación y enajenación a favor de la empresa IBM Argentina de la calle Caracas entre las de Hipólito Yrigoyen y Córdoba, recibiendo en pago “un equipo de radiología”.
1980: El 5 de julio muere en su chalet de la Av. Gral. Alvear esquina Balcarce, el actor Luis Sandrini.
1981: El 8 de julio el Intendente Municipal (de facto) D. Carlos Galmarini resuelve mediante Decreto N° 713/81: “Arbitrar las medidas de carácter jurídico, económico y técnico, dirigidas a establecer la ´Delegación Municipal de Martínez´”.
El 9 de Julio se descubre y bendice, en la plaza homónima, un nuevo busto del Brigadier Gral. D. Juan Martín M. de Pueyrredon, obras del escultor martinense D. Luis Petinatto.
El 31 de julio por Decreto N° 1018/81 “Llamase a Licitación Pública para la ejecución del ensanche y Desagües Pluviales en la Av. Sir Alexander Fleming, entre Dardo Rocha y Cuyo”.”.
1987: El 6 de julio por la Resolución N° 11/87 la Municipalidad “realizará una inspección al Taller de reparaciones de camiones y volquetes que funciona en la calle Yapeyú N° 296”.
1990: El 4 de julio por Ordenanza Municipal N° 6791 se autoriza un Monolito y placa en homenaje al actor Luis Sandrini, en la esquina de las calles Gral. Alvear y Gral. Balcarce, donde viviera.
1993: El 8 de julio por la Ordenanza Municipal N° 7153 se acepta la donación de la empresa Quiickfoof” (Patty), con destino a la Dirección de Bromatología de la Municipalidad.
1996: El 1 de julio de 1996, Juan Pablo II designa a Monseñor Antonio Federico Gatti –nacido en Martínez- como Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Justo.
1998: El 9 de julio muere Monseñor Antonio Federico Gatti. Nacido en Martínez (según su biografía) que fuera Obispo Auxiliar de San Justo.
2000: El 26 de julio D. Raul Lecouna propietario del Estudio de Televisión Central Park, encarga a la firma Billoch y Asociados la construcción récord con estructuras premoldeadas de 2estudios de televisión con óptima aislación sonora y térmica de 3800 m2 en La Paz 1208 (esquina Cuyo), Martínez.
2005: El 6 de julio la Ordenanza Municipal N° 8186 denomina “Profesora O. Cossettini al jardín de infantes N° 11, ubicado en la calle Aramburu N° 583
.
Durante los festejos del 100° aniversario, el Intendente Municipal Dr. Gustavo Posse inauguró una tercera remodelación de la plaza, un grupo escultórico del Club de Leones de Martínez, obra de los artistas Gabriel Suarez y Alfredo Collado y un muro donde las Instituciones martinenses colocaron y descubrieron placas alusivas.