Últimos casos de COVID en Zona Norte: serio avance del virus
Datos oficiales revelan que, producto de una mayor apertura comercial, más circulación social y un inadecuado cuidado social, potenciaron los contagios

Por: Fernando Gañete Blasco.- Ayer fue un día que hizo sonar varias alarmas en científicos, funcionarios y la población que tiene conciencia de lo que es una pandemia y las consecuencias que ésta puede provocar. Es que fue el día que se registró el récord de casos positivos de Covid-19: 1.958 en todo el país, registrándose 35 muertes por causa de este virus. De los contagiados en las últimas 24 horas 1.056 personas son residentes en la provincia de Buenos Aires. Los especialistas auguran que, de continuar con este registro de casos positivos, puede colapsar el sistema de salud (fundamentalmente las unidades de terapia intensiva) en 20 días o un mes.
En el día de ayer (hasta las 17,45 horas) se habían registrado en la zona norte de Buenos Aires (Región V), según el Ministerio de Salud de la Nación, 184 casos confirmados y tres vidas perdidas. En el total de la provincia hubo once distritos que superaron los 30 casos, entre ellos hay uno de la Región V, quizá el más comprometido de la zona norte, que es San Martín 38 casos ayer y 733 acumulados . En la región norte bonaerense se acumulen 3.542 casos positivos, con 135 víctimas fatales y 693 personas recuperadas. El porcentaje de positividad de las muestras es del 14,3%.

A la hora de analizar el criterio epidemiológico de los casos, sigue preocupando el aumento de los contagios comunitarios, debido a la dificultad de detectar el origen de ese contagio y la cadena de casos ya que, en general, se desconoce el caso 0. Estos suman 1.645 contagios en la Región V, sobre 8.016 en toda la provincia de Buenos Aires. Ya los comunitarios superan el doble de los que son de contacto.

Al apreciar la curva de la evolución del Covid-19 en la Región V se puede apreciar el aumento de casos, en los primeros meses se duplicaban los casos cada treinta días, a partir de mayo se registró el doble de contagio cada 20 días, mientras que -a principio de junio- se registraban menos de la mitad de los casos que hace dos días atrás. En tanto que, si bien son estadísticas, hay 3.542 personas infectadas, muy inferior a los casos recuperados.

Se estima que entre el 5 y el 15% de los casos requieren cuidados intensivos y que cada persona infectada que requiere de estos tratamientos está entre una semana y 20 días en esa situación. Hoy el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA es del 54%, mientras que contemplando toda la provincia bonaerense (incluídos los distritos más alejados donde no hay casos o hay muy pocos) es del 47,4%. Lo que alertan los científicos es que a este ritmo se colapsará antes del fin del invierno. Hoy más que nunca la comunidad -a la hora de actuar- tiene que prevalecer la conciencia colectiva por sobre las intenciones y los motivos individuales