top of page

¡GRAVíSIMO!: filtraron datos de pacientes de San Isidro; ¿interna de Cambiemos?

Son vecinos y vecinas y personal de la salud

Foto archivo: El municipio en coordinación con la provincia realizando testeos en La Cava

Por. Tano Armaleo- Cuando la población aún no termina de digerir, comprender y dimensionar la gravedad institucional generada por Mauricio Macri a partir de lo que hoy se conoce como “espionaje MP” -Macri- Patricia Bullrich-, en San Isidro se da una situación no menos compleja. Se filtraron datos de pacientes y personal médicos afectados por el COVID 19. Los nombres provienen de vecinos del barrio La Cava, Beccar. Frente a semejante tamaña situación, el bloque del PJ-Frente de Todos y por iniciativa de la concejala Milena Lamonega se acaba de presentar un Proyecto de Resolución “repudiando los hechos” y requiriéndole al Departamento Ejecutivo municipal, a través de sus distintos organismos que “garantice la preservación del nombre de los pacientes”.

Si bien los datos fueron difundidos por redes sociales, lo cierto es que alguien con toda intencionalidad política filtró nombres y apellidos de pacientes y personal de salud afectado. Con una dura interna dentro de Cambiemos, un Mauricio Macri que todo indicaría es muy afecto a este tipo de espionajes y un Gustavo Posse construyendo junto a otros dirigentes una línea interna, entre ellos Emilio Monzó (espiado por el anterior gobierno) y Martín Lousteau, no resulta complejo considerar por dónde podría venir la filtraciones. Entender a quién podría perjudicar o beneficiar, en términos institucionales y políticos, tal vez arrimaría para saber la verdad de las filtraciones.

El proyecto de la concejala, dirigente gremial e integrante de la fracturada CGT Zona Norte que dirigía Roberto Lovaglio, fue enviado al HCD, en la jornada de ayer. Al respecto, Lamonega funda el repudio en “los hechos discriminatorios y violentos originados por la divulgación y visibilización en redes sociales de la información privada de les pacientes del sistema de salud del Municipio que padecen el virus del COVID-19 y de les trabajadores esenciales que procuran su cuidado; demandando además al Poder Ejecutivo municipal que garantice la preservación y el anonimato de estos datos y extreme las medidas de su resguardo”.

De acuerdo con lo recabado, ha varios días comenzó en redes sociales de difusión masiva y aplicaciones de mensajería personal la divulgación de listados con datos privados de pacientes que padecen el virus del COVID-19 pertenecientes al Barrio La Cava y de trabajadores y trabajadoras esenciales .

Es sabido que la divulgación del nombre y datos de salud de pacientes con COVID-19 requiere de su consentimiento previo y que los establecimientos sanitarios (hospitales, sanatorios, centros de salud, etc.) y profesionales de la salud (médicos, enfermeros, bioquímicos, etc.) están obligados a guardar confidencialidad sobre la identidad de las personas afectadas.

Finalmente, la abogada laboralista afirmó “la información relacionada con la salud es para la ley una categoría de datos sensibles y, en consecuencia, merece de una protección más rigurosa por parte del Hospital Central y el Ejecutivo Municipal, porque estos “errores” someten a los pacientes y sus familias a situaciones de persecución y violencia en el barrio”. El proyecto realizado en colaboración con los y las vecinos de barrio la Cava demanda al Ejecutivo municipal especial atención en el reaseguro, la protección y el cuidado de quienes son atendidos en su sistema de salud y habitan en su territorio, evitando situaciones propensas a la injusticia o la segregación.

250x250.gif
300-300.gif
bottom of page