top of page

La evolución del COVID en la Región Norte es sostenida y, por ahora, controlada

Gracias a una adecuada política de aislamiento y control sanitario

Por: Fernando Gañete Blasco.-Más allá de los reclamos de un minoritario sector de la sociedad -influenciado por determinados medios y pequeños grupos opositores- para que se levante la cuarentena, el virus de Covid-19 está entre nosotros y continúan los contagios. Probablemente si el crecimiento no es mayor, se debe al aislamiento obligatorio.

Como es habitual, hacemos el seguimiento de lo que acontece en la zona norte (Región V), según los datos del Sistema Nacional de Vigilancia (SNV) del Ministerio de Salud de la Nación. Aquí los datos al 30 de mayo:

Cuando comenzamos con estos reportes, el 14 de abril, la cantidad de infectados en la Región V era de 224, sobre un total de la provincia de Buenos Aires de 614 casos. Allí se destacaba el municipio de Vicente López como el distrito que más casos había (40), seguidos por Pilar (39) y San Isidro (32). Por aquel entonces, la gran mayoría de personas con Coronavirus positivo eran importados (aquellos que lo contrajeron en el exterior al haber viajado). Para evaluar el crecimiento de acuerdo a cada municipio de la región norte bonaerense el siguiente cuadro muestran los casos de la semana anterior, y al final el informe del 30 de mayo último. De los 614 y 224 del 14 de aril, se pasó el 23 de mayo a 3.804 infectados en la provincia de Buenos Aires y 1.041 en la región norte, donde ya los principales casos son comunitarios. El informe del 30 de este mes arroja un total provincial de 5.608 y 1.333 infectados en la Región V. Quizá el mayor mensaje para los anticuarentena que habitan la zona norte, en casi un mes y medio se multiplicaron por 6 los infectados en nuestra región.

En el siguiente gráfico se muestra la tasa de infectados cada 100 mil habitantes. En el total de la provincia de Buenos Aires hay 31,9 casos cada 100 mil habitantes, siendo que en muchas zonas del interior bonaerense no hay casos. Por eso hay que prestar mayor atención a lo que ocurre en la Región V. En esta zona norte la tasa supera la media provincial alcanzando los 38,1 casos cada 100 mil habitantes, superando esos números los municipios de San Martín (66,5), Escobar (58,8), San Isidro (48,9) y Vicente López (42,2).

A la hora de evaluar las edades de los casos de Coronavirus (Covid-19) positivos, habría que evaluar si coincide entre quienes más subestiman la cuarentena, los que más se contagian. Allí se puede apreciar que más del 71% de los casos son de entre 20 y 60 años, destacándose los que están entre los 30 y los 39 años.

Para terminar, se puede apreciar la curva de los contagios y de las 87 muertes que hay que lamentar por esta pandemia en la Región V. De las 14 víctimas fatales que se contaban el 14 de abril, ya sumaron 73 fallecimientos en sólo 47 días. Cabe aclarar que de los 87 fallecidos, 84 (96,6%) presentaban factores de riesgo ya sea por su edad o la existencia de alguna comorbilidad. El 57,1 % de los fallecidos fueron varones. El promedio de edad de los fallecidos fue de 71,5 años. En tanto en los últimos 15 días fue donde se registraron la mayor cantidad de casos de contagios diarios, en los últimos días hubo una pequeña merma y habrá que estar atentos a la proyección para este mes de junio.

250x250.gif
300-300.gif
BAN_WEB_CajaDatos_ObrasPublicas_Animados_215x200.gif
bottom of page