La Región Norte elevó el nivel de contagio y de fallecidos; el 96% de estos eran personas de riesgo
Datos oficiales elaborados por la Región V de Salud
Por: Fernando Gañete Blasco.- Un nuevo informe realizado por el Ministerio de Salud acerca de los infectados de Coronavirus (Covid-19) en la Región V (zona norte de la provincia de Buenos Aires) arroja un resultado levemente alentador. Claro que esto –como dicen los especialistas- no permite relajarse, sino saber que se está por el buen camino.
Cuando a mediados de abril mostrábamos la cantidad de casos en la Región V, llamaba la atención que ésta tenía 224 casos sobre 614 de toda la provincia bonaerense (36,48%). Hoy, 35 días después, se detectaron 849 casos sobre los 2890 del total de la provincia de Buenos Aires (29,37%). Hace una semana eran de 690 sobre 2.196 (31,42%). Más allá de los porcentajes, los números indican que se está por debajo de duplicar los casos cada 20 días, lo que también es positivo. Si bien dentro de la Región V hay distritos que tienen números más optimistas y otros no tanto. Probablemente esto sea directamente proporcional con la respuesta de la gente a respetar el aislamiento y los protocolos pertinentes de higiene, prevención y desinfección.
Sin embargo, en lo que respecta a la tasa de contagios cada 100 mil habitantes creció en la Región V, mientras en el total de la provincia se redujo. En la mayoría de los distritos de la zona norte la tasa fue en aumento, siendo los distritos más preocupantes San Martín -que viene luchando desde el comienzo de la pandemia con varios casos- y el que más creció fue Escobar donde en las últimas horas están reforzando los controles para que la gente mantenga el aislamiento.
Lo que se puede apreciar en el siguiente cuadro es la tasa de casos confirmados en relación a los casos sospechosos testeados. Aquí se aprecia que la tasa de contagios está dentro de los parámetros que los especialistas consideran buena, siendo del 8,3% de tasa de positivos. De esta manera en el cuadro se puede apreciar que la famosa “curva” está achatada. De mantenerse esto, la pandemia estaría relativamente controlada para que no colapse el sistema de salud y la disponibilidad de camas para los pacientes más comprometidos.
Por último, lo más doloroso. Las víctimas fatales que se llevó esta pandemia en la Región V. En el reporte de mediados de abril se contabilizaban 14 muertes, en tanto, 35 días después hay que lamentar 75 personas fallecidas en la zona norte, 14 víctimas se sumaron en la última semana. Hay que destacar la particularidad de este virus, de las víctimas fatales, el 96% presentaban factores de riesgo, ya sea por su edad o por la existencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además del virus Covid-19. Así como el promedio de edad de los fallecidos superan los 71 años. Por eso, hay que cuidar, y mucho, a los abuelos.