Mientras los kilos se acumulan por la cuarentena, SanFer ofrece menú saludables por mail o TE
Organizado por profesionales de la salud

Es cierto. En general, la población por la propia dinámica que impone el aislamiento hogareño, viene acumulando un par de kilos de más especialmente en sectores medios en adelante. Malos hábitos, poco o nulo desgaste de energía contribuyen en potenciar un combo que a nivel salud juega en contra. A tal efecto, el municipio de San Fernando, que venía trabajando con programas barriales sobre menú saludables, ahora los entrega por mail o por TE.
De este modo mediante el programa “San Fernando Saludable”, profesionales del Municipio brindan un seguimiento telefónico para ayudar a los vecinos a elaborar comidas caseras planificadas más sanas dentro del aislamiento para prevenir el coronavirus, fomentando que incorporen semillas, granos, vegetales y legumbres. Pueden hacerse consultas por correo electrónico a saludpublicasanfernando@gmail.com
Sobre el tema, la Licenciada. Luciana Schmoll, Coordinadora del programa San Fernando Saludable, explicó: “Estamos atendiendo en el Hospital Municipal a pacientes tales como embarazadas que cursan diabetes estacional, que requiere un control y seguimiento físico conjunto con Diabetología, continuado durante la cuarentena por vía telefónica; semanalmente llamamos a diferentes pacientes para saber cómo la transitan desde lo alimentario, haciendo consejería y dándoles tips sobre qué hacer en esta ocasión”.
Cabe destacar que los llamados tuvieron una buena recepción de parte de los pacientes, que manifestaron su satisfacción y agradecimiento. Se les brindaron diversas opciones de menús básicos con los alimentos que contaban en ese momento, y se les informó el mail de Nutrición por cualquier consulta referente a alimentación. Y a aquellos pacientes que estuvieron internados, el llamado les brindó tranquilidad al sentir que estaban en contacto directo con el área.
La idea, comentan desde el municipio, es trabajar en todas las etapas, desde el embarazo, la lactancia, la niñez hasta los adultos mayores con consultorios y talleres para personas con diabetes I y II, celiaquía, y los talleres de cocina que organizamos junto con las Escuelas de Oficios
“Trabajamos mucho en dar recetas económicas y nutricionalmente completas con variadas preparaciones”, concluyó la especialista.