Observan que intendentes se cortan solo y la oposición lo hace notar
- Editorial Tobel
- 21 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Diversos sectores de la comunidad solicitan ser parte de un Comité de Crisis. Así lo expresan en Vicente López mediante un escrito elevado al jefe comunal

Foto: Reuniòn de intendentes de la Región Norte para coordinar acciones conjunta contra la pandemia
Mientras el presidente Alberto Fernández no se cansa de abonar le camino de la unidad, sumando e incorporando a la mesa -sin miramientos ideológicos o pruritos culturales-, a cuanta fuerza política, social, sindical y empresarial se muestre dispuesta a colaborar en la lucha contra el COVID 19, la contracara la constituyen los intendentes. Una foto que se reitera es de Llareta- Fernández, al igual que la del presidente con los intendentes Jorge Macri, Gustavo Posse, Diego Valenzuela (Tres de Febrero), por mencionar algunos, trabajando codo a codo, fue recogida por la población de manera alentadora. No es solo foto. Hay acciones conjuntas y coordinadas. Precisamente, esto -coordinar acciones- es lo que acaba de expresar un amplio sector de la oposición en Vicente López.
Tal vez, inmersos en la vorágine que significa gobernar con la pandemia en la puerta y las limitaciones en caja, no se ha observado que los jefes comunales de la Región convocaran a un Comité de Crisis que bien podría aportar miradas y sugerencias que por estas horas podrían ser más que necesarias.
En distritos como San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando al igual que en Tigre, partidos políticos, concejales y organizaciones sociales como ONG, si bien trabajan solidariamente (inclusive con el municipio) y aportan infinidades de recursos, por caso, viandas, tapabocas, y productos de limpieza, la queja que ponen sobre la mesas es la necesidad de “institucionalizar y coordinar el trabajo”. Sin perder de vista que la conducción, máxime en estas circunstancias, ha de ser centralizada (intendente) y en el mejor de los casos las acciones descentralizadas, muchos de estos dirigentes, políticos, concejales, ONG y movimientos sociales, insisten en constituir el mencionado Comité de Crisis.
Al respecto, y quien picó en punta en esto de ser parte de esa foto institucional, es el distrito de Vicente López. En este municipio, desde el Partido Justicialista-Frente de Todos, Partido Socialista, Frente Grande, Partido Comunista, Nuevo Encentro, todos los concejales de la oposición enrolados en el PJ-FdT, ,el CGT,CTA, ATE, CTEP, movimientos sociales, Grupo Maipú, La Jauretche, Centro Cultural Leonardo Favio, Mopebo, La Juan Manuel, Centro Doctrinario, Movimiento Evita, por mencionar algunos de los firmantes, acaban de emitir una carta sobre el tema. La misma será llevada al intente Jorge Macri.
“Reclamamos la conformación de un “Comité de Crisis” para enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 como también las problemáticas alimentarias y sociales derivadas de la misma. Tenemos una gran preocupación por la situación de nuestros vecinxs frente a esta Pandemia y estamos convencidos que la mejor forma de superar esta crisis de envergadura mundial es trabajando y aportando entre todos y todas”, reza el escrito que dicen enviarán al intendente Macri.
Por otra parte, dicen que “nos sumamos a las solicitudes y notas que se le hicieron llegar desde diferentes instancias para conformar un Comité de Crisis -Bloque opositor del H.C.D., Consejo Local de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros- que hasta el momento no tuvieron respuesta. Instamos a que revea su posición y conforme este espacio de trabajo (con las medidas sanitarias correspondientes), que fomente la escucha de otrxs actorxs que no son parte de su gobierno municipal y que pueden aportar constructivamente en mejores soluciones frente a la emergencia”.
Cabe recordar que hace poco más de un mes, desde el PJ-Frente de Todos conjuntamente con otras fuerzas políticas locales, se presentó un borrador con una serie de iniciativas concretas para ayudar a comercios, Pymes, y cuentapropistas, incluyendo a sectores de la denominada economía social. Nadie recogió el guante. Leáse, HCD o Departamento Ejecutivo. Así lo señaló recientemente Néstor Bachés vicepresidente del PJ, ver información completa en :https://www.diariolonuestro.com.ar/single-post/2020/03/27/En-Vicente-L%C3%B3pez-proponen-medidas-concretas-para-favorecer-a-clubes-comercios-Pymes-y-comedores
Algo similar sucede en San Isidro. En este distrito, propuestas como las sugeridas por la concejal Milena Lamonega (PJ-Fdt) para que en el Hospital Central Melchor Posse los últimos pisos (sin uso) sean destinados a la atención de la pandemia, no fueron recogida por el oficialismo. Por su parte, el sector que responde al vecinalismo de Convocación Cívica, luego de que el intendente aplicara un plan de reducción considerable de tasas, y aplaudieran la iniciativa fueron por más. Pretendía que el plan fuera más amplio y generoso. Ahí quedó el tema. El concejal peronista Marcos Cianni, también de San Isidro, confirmó oportunamente a Lo Nuestro que hay una relación natural con el municipio en lo que a distribución de alimentos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social se refiere, pero no se ha constituido ningún organismo institucional que nos vincule. Si bien institucionalmente Posse armó el Comité de Crisis, lo que se le reclama que abran el espacio a todos los sectores.
En el afán de dar forma al Comité de Crisis, la nota elevada el jefe comunal de Vicente López, asegura que este debe estar “conformado ampliamente con organizaciones políticas, sindicatos, instituciones educativas, representantes del Consejo Local de Niñez, movimientos sociales, entidades religiosas, clubes, sociedades de fomento, cámaras empresarias, organizaciones del tercer sector, como así también lxs representantes de organismos nacionales y provinciales que trabajan en nuestro distrito”.
Cierran la carta diciendo: Sr. Intendente, lo dice en cada una de sus entrevistas, es momento de dejar las camisetas partidarias de lado porque es lo mínimo que se merece la gente. No buscamos una discusión política, queremos trabajar mancomunadamente para aportar ideas y construir mejores soluciones. Es lo que necesita Vicente López. Es lo que necesita nuestra provincia de Buenos Aires. Es lo que necesita la Argentina.