La firmeza de Fernández da tranquilidad social
Producto de las medidas sociales y económicas para abordar el coronavirus, el haber sentado a la oposición y el buscar caminos de unidad

Es indudable que la firmeza y capacidad política demostrada por el presidente Alberto Fernández con todo lo relacionado al coronavirus, generó en la población un fuerte marco de tranquilidad social. No sólo cada una de las medidas sociales y económicas aplicadas para abordar el tema y mitigar -el Estado pondrá $700.000 millones para a población- que el avance no sea ta severo como en otros países, sino que el hecho de haber convocado a todo el arco político lo mostró con un rosto para muchos desconocido: el de un presidente dispuesto de verdad a unir a los argentinos en temas centrales. Esto a pesar del malestar de cierto medios de comunicación y comunicadores, que, si bien ponderan que haya lograd sentar a Horacio Rodríguez Larreta y el inefable gobernador Gerardo Morales, para concretar trabajar de manera coordinada -en especial con el jefe de la CABA- contra la pademia no se cansan cuestionar a su vicepresidenta Cristina Kirchner.
Hoy, el presidente se reúne con intendentes de distintos colores, siempre abonando la misma linea.
Así y todo, y más allá de llenar tapas de diarios insistiendo que entre ambos peronistas todo esta mal, al igual que machacar con la imperiosa necesidad de instaurar el Estado de Sitio, Alberto Fernández continúa con aquel camino propuesto en plena campaña: trabajar para los que más mal la están pasando producto de la crisis generada por Cambiemos y unir a los argentinos.
En en medio de semejante baile, debió enfrentar (el gobierno) una pandemia que sacude al mundo y promete una larga recesión económica, y lo más graves, miles de muertes. De ahí la importancia de cada una de las medidas a la cual recurrió el jefe del gobierno con el acompañamiento del resto de las fuerzas sociales y políticas; opositoras incluidas
Como queda evidenciado, sólo con un Estado activo y presente se puede atender la emergencia y abordar lo que vendrá. A esos 700.000 millones de pesos que el gobierno pondrá en manos de a población , exigirá que las privatizadas no insistan en cobrar cuando vienen de ganar miles de millones de dólares. Así como el Estado -todos- pone toda la carne al asador, lo propio el sindicalismo que abrió sus hoteles para ponerlo a disposición del Ministerio de Salud, o algunos sectores industriales, llegó la hora de que la solidaridad sea de verdad un camino de ida y vuelta, caso contrario el gobierno debería recurrir a todas la herramientas y facultades que tiene para salir de la crisis que se avecina y promete, insistimos, será larra,
.
Fernández, ha generado trasmitir tranquilidad, así lo leyó la población que masivamente acato el aislamiento
mientras cierto medios de comunicación y periodistas abonan que los "argentinos somos un desastre,no le damos bola a nada". Sin embargo, omiten comentar qué sucede en otros países desarrollado. !Allí, de verdad no le dan bola!.
Que sectores de la población que miraban renuente y con desconfianza al gobierno nacional, ahora, lo asuman como algo cercano y confiable, sin lugar a dudas es el mejor paso, o dato, que "nos aporta el coronavirus".En una comunidad organizada, todos se realizan en la medida que el otro también se pueda realizar. El abordaje de la pademia pareciera mostrar dicho rostro. Cierto, falta mucho, pero {este es el camino. El mundo está volviendo a está senda: un Estado activo y solidario, y en plena armonía con un sector productivo que tenga una mirada alejada de la especulación y timba financiera.