top of page

San Isidro tiene su propio Nido que integra y estimula

Centro Municipal de Estimulación Temprana

No es ningún secreto que la estimulación temprana -afectiva, alimentaria, cultural por caso,- en toda criatura, actúa como gran puente hacia una mejor calidad de vida que deja marcas a futuro. Quien no la recibe, seguramente, estará condenado a padecer serias y severas secuelas. Por eso, la importancia de un Estado activo y presente a la hora de atender este tipo de situaciones. Pensar que las mejoras de vida son actos individuales, meritocráticos, es un reduccionismo mal intencionado que lo único que busca es privar a la población más carenciadas de tener igualdad de oportunidades. De algún modo, bajo dicho esquema el municipio de San Isidro hace años puso en marcha el Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana municipal “El Nido” trabaja para mejorar el desarrollo de niños de 0 a 6 años con riesgo biológico preestablecido y para dar contención a las familias. En 2019, atendió más de 24 mil consultas. Actualmente, se atienden a 205 chicos en tratamiento y más de 300 pacientes de alto riesgo en seguimiento.

“Las primeras experiencias en la vida de un niño quedan para siempre. Allí, es donde la estimulación temprana se convierte en un factor de suma importancia en lo que respecta al desarrollo infantil y les brinda a los más pequeños las herramientas necesarias para que en el futuro les sea más fácil estudiar, se sientan más seguros de sí mismos y preparados ante el mundo que los rodea”, comentó, ante la prensa, María José Fattore directora de El Nido.

En tren de explicar, la funcionarai aseguró que “el Nido tiene una sala para la atención de los más pequeños, estimulación temprana y sensorial, un sector para patologías motoras, uno para integración sensorial, :un , taller de juegos y/o tareas grupales, consultorios para la atención personalizada en fonoaudiología, psicología, un aula para capacitación y docencia”.

“Más allá de nuestra labor interna, abrimos mucho nuestro trabajo a la comunidad. Con nuestra campaña #JugáSinPantallas, recorrimos casi todos los jardines municipales y algunos de gestión privada y trabajamos con más de 400 padres en la concientización de la toxicidad que produce el exceso de pantallas en los niños”, subrayó Fattore.

Para conocer más sobre “El Nido” ingresar a www.sanisidro.gob.ar o comunicarse al 4512-3162/53.

250x250.gif
300-300.gif
BAN_WEB_CajaDatos_ObrasPublicas_Animados_215x200.gif
bottom of page