top of page

Mientras Chile arde, Patricio Guzmán asegura que el agua tiene memoria y voz


Cine debate en la Biblioteca Sudestada: documental "El Botón de Nácar"

Promovido por el Centro Cultural “Negrito Avellaneda” de Vicente López, el jueves 7 de noviembre, se dará inicio al ciclo de cine-debate. Esto sucederá en la Biblioteca Popular Sudestada - Aristóbulo del Valle 1631, Florida- y el comienzo es superlativo: se proyectará el documental documental "El Botón de Nacar" (2015) del realizador chileno Patricio Guzmán. Un realizador, además de consagrado, sumamente comprometido con las causas populares de toda Latinoamérica. Con un Chile que arde, producto del modelo neoliberal que a pesar de los distintos gobiernos –socialistas y liberales- no ha podido ser erradicado, el realizar muestra que siempre hay otros caminos por dónde transitar la vida si de justicia y dignidad popular se trata.

En cuanto al Centro Cultural “Negrito Avellaneda” de Vicente López, el mismo toma el nombre del pequeño (14 años) vecino de Munro que fuera secuestrado durante la dictadura cívica- militar del 76. Fueron a buscar al padre, delegado gremial y dirigente del Partido Comunista de Vicente López, y en la barbarie los uniformados se llevaron al “Negrito”. Tras ser torturado, el cuerpo del niño fue arrojado al río de la Plata en los denominado vuelos de la muerte. Fue encontrado (muerto) en la orilla uruguaya.

Sobre el documental

El Océano Pacífico contiene la historia de la humanidad entera. Adentro están las voces de la Tierra y también las voces que provienen del espacio. El agua recibe el impulso de los planetas y lo transmite a todas las criaturas…Chile, con sus 4.000 kilómetros de costa, nos propone un paisaje terrestre y humano inquietante. Aquí hay miles de fiordos y cascadas de hielo. Aquí están las voces de los indígenas de la Patagonia, de los primeros navegantes ingleses y también de los presos políticos de la dictadura de Pinochet. Algunos dicen que el agua tiene memoria. Esta película demuestra, claramente, que también tiene voz.

Acerca de Guzmán

"(...)Para mi, el Chile “moderno” es bastante falso. Este Chile “moderno” es mucho más antiguo que el Chile que yo conocí cuando era estudiante. El Chile “moderno” es un país donde los homosexuales no tienen derechos, donde el aborto está prohibido, donde se vive bajo la Constitución de Pinochet. La derecha ha mantenido una Constitución que tiene muchas trampas (...)En el fondo, Chile es una gran isla solitaria donde la gente trabaja mucho, se esfuerza mucho, se levanta muy temprano, a veces los empleados tienen un solo traje que la señora plancha cada noche y se desviven por pertenecer a una clase media donde no hay felicidad. Creo que el golpe de estado gravitará durante un siglo. Es una isla sin derecho a huelga, sin libertad de prensa, con una iglesia que se entromete en los asuntos del Estado. Cuando yo estaba joven, la iglesia de Chile era una de las más tolerantes del continente. Por eso pienso que la verdadera “modernidad” republicana está muy atrás y no adelante." Este jueves 7 de noviembre el Centro Cultural Negrito Avellaneda arranca un ciclo de cine-debate en la Biblioteca Popular Sudestada en el cual nos vamos a ir planteando distintas situaciones de la realidad de Nuestramerica.


250x250.gif
300-300.gif
BAN_WEB_CajaDatos_ObrasPublicas_Animados_215x200.gif
bottom of page