top of page

Tigre: primer municipio en construir viviendas paras mujeres vulnerables

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 9 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Las inauguró el intendente Julio Zamora

Tigre se ha constituido en el primer municipio de la Región Norte en construir viviendas (albergues) para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Así quedó sellado tras la inauguración de las primeras 4 viviendas -serán 12 en total-, en el barrio la Esmeralda de El Talar enmarcadas dentro del programa Casas Convivenciales y de Abrigo “Eva Perón”. Detrás de cada vivienda, las mujeres que padece violencia se encontrarán con un equipo de psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales para abordar de manera integral la emergencia que atraviesan las familias.

“Este lugar va a cobijar a aquellas mujeres con hijos que fueron vulneradas, para darles un espacio de empoderamiento mediante capacitaciones en diversos rubros. En esta primera etapa que inauguramos van a poder vivir nueve familias; mientras que en los próximos módulos que presentaremos a mitad de año asistirán chicos que no tengan vínculos parentales”, aseguraba el intendente peronista.

Las Casas Convivenciales y de Abrigo “Eva Perón” contarán con módulos habitacionales destinados a la administración y el desarrollo de actividades compartidas, productivas, arte, lectura, apoyo escolar y juegos para niños y niñas. A su vez, mantendrá un equipo técnico conformado por trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, personal administrativo y operadores.

“Estamos muy contentos porque el municipio, con fondos propios, llevó adelante un arduo trabajo. Aquí, las mujeres van a poder estar un máximo de nueve meses donde harán talleres y varias capacitaciones. Lo que buscamos es que tengan una vida mejor y puedan desarrollarse plenamente en la sociedad”, señaló la secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Roxana López ligada a La Campora.

Por su parte, Carolina Murua, directora general de Trabajo Social, detallaba que “El proyecto nació en respuesta a la cantidad de mujeres con sus niños que sufren muchas problemáticas sociales. El objetivo es ayudarlas a transitar una nueva de vida”. Por su parte, Alejandra Andrada, Trabajadora Social, dijo: “Apuntamos a que quienes lleguen puedan desarrollar su propia autonomía. Queremos, además, que logren intercambiar sus experiencias y puedan irse fortalecidas”.

Las Casas Convivenciales y de Abrigo “Eva Perón” cuentan con la colaboración de ACSA Construcciones, Carrefour sucursal Pacheco, Sloon Peluches, Maxiconsumo, Fundación Marolio, Arsha Luiz y Panamerica 31. Una sinergía -convocar al sector privado desde el Estado- que permite conjugar intereses sociales a fin de dar fuerza y garantizan derechos inclusivos. Un clamo modelo de comunidad organizada donde cada uno pone lo que puede -y el que más tiene, mucho más- en función del bien común.

Estuvieron presentes: la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Nardi; los concejales Rodrigo Molinos, Luis Samyn Ducó, Gisela Zamora, Sonia Gatarri, Florencia Mosqueda, Sergio Romano y Javier Parbst; el secretario General y de Economía, Fernando Lauría; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pedro Heyde; el secretario de Salud, Fernando Abramzon; el subsecretario de Promoción Social, Marcelo Marina; la subsecretaria de Administración y Fortalecimiento Familiar, Silvia cantero; el subsecretario de Obras Públicas, Carlos Villareal; el titular de la Agencia de Promoción del Hábitat y la Economía Popular, Federico Ugo; la directora coordinadora de Casa de Abrigo, Alejandra Gostuski y demás autoridades municipales.


Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page