top of page

Vidal utiliza fondos de jubilados para financiar déficit

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 22 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Son más de $10.000 millones de FGS

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el fondo soberano de inversión argentino que administra la ANSES, se desprendió hace pocos días de $10.085 millones que le giró a la provincia de Buenos Aires a una tasa de interés del 12% anual en pesos a devolver en cuatro años. Es un préstamo complementario al de hace dos años entre la Nación y la provincia, como parte de un acuerdo por la devolución del 15% de la coparticipación. En diciembre la gobernadora recibió del FGS otros $28.400 millones a cambio de tres bonos que engrosaron el endeudamiento bonaerense. Desde la llegada de Vidal a la provincia, la deuda ha sido un eje central de su gestión. Lleva tomado más de 7.000 de dólares en bancos externos, lo que está dejando un camino plagado de minas.

El FGS está compuesto por diversos tipos de activos financieros, y es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino creado por ley nacional en 2008 para administrar los fondos previsionales. El rendimiento de los activos ha sido utilizado como fuente de financiamiento para programas de seguridad social, incluyendo Conectar Igualdad y PRO.CRE.AR, entre otros. El Estado demostró ser un mejor administrador de estos fondos, en comparación con el fiasco que resultaron las administradoras privadas (AFJP). Desde su creación, en diciembre de 2008 (cuando se estatizaron los fondos de las AFJP), la cartera de inversiones pasó de $98.083 millones a $612.210 millones al 31 de octubre de 2015, lo que representó un crecimiento del 524,2%. Fue parte de la herencia que recibió el presidente Mauricio Macri. Al cumplir un año de gestión la administración Macri firmó un polémico memorando de entendimiento con Qatar para incentivar inversiones que generó denuncias en la justicia. Por aquel entonces era su máximo responsable Luis María Blaquier, que renunció a su cargo en diciembre de 2016, un mes después de rubricar ese acuerdo. Según el último informe de ANSES, de setiembre de 2018, el valor de la cartera del FGS es de $ 1.676.183 millones. Una cifra que representa una brutal caída en su capital producto de la devaluación. Con un dólar a $ 29,57 en junio 2018, el FGS se ubicó entonces en el equivalente a 46.364 millones de dólares mientras que, seis meses antes, en diciembre de 2017, era de 64.055 millones de dólares. (servicio:Causapendiente.com.ar)


Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page