top of page

Día de la restauración democrática


10 de diciembre

Por: Tano Armaleo.- A 35 años de la recuperación democrática, 10 de diciembre de 1983 -fecha que asumió la presidencia Raúl Alfonsín-, la Argentina se encuentra inmersa en un modelo claramente opuesto a aquel que soñaba el fallecido ex presidente. Aún con los yeros estratégicos planteados por Alfonsín -enfrentar, por caso, a sectores populares, en particular peronistas-, la impronta democrática impulsada por aquella UCR resulta la contracara del actual modelo.

No fueron 35 años lineales. No fueron 35 años de pleno goce democrático. Fueron años de avances y retrocesos. De grandes conquistas y de grandes derrotas. De triunfos y derrotas culturales. De intentar consolidar un modelo nacional y popular con mirada solidaria en que la cultura del trabajo es la centralidad. El otro lado de la moneda es el modelo individualista y especulativo, el de la timba financiera.

Así como Alfonsín apostó al primer esquema (populista) hasta los últimos días de su existencia, lo propio hicieron Néstor y Cristina Kirchner. Con ambos proyectos, el país avanzo en materia de derechos e inclusión social. Y en materia de soberanía y desarrollo tecnológico de la mano de los Kirchner.

Y no faltó (hoy en vigencia), un populismo de derecha que recrea la cultura del sálvese quien pueda. Es la democracia para pocos.

Si con la democracia se educa, se libera y se puede alcanzar sueños, la realidad de estos 35 años nos demuestra que no todas han jugado para el interés del pueblo.Y que así planteada, desde lo institucional no alcanza para alcanzar la felicidad y grandeza del pueblo. Se requiere, es la mirada de quie esto escribe, ir por un nuevo esquema de participación y representación ciudadana.


 
250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page