“No Robarás”, ahora, más vigente que nunca
Libro que desnuda el flagelo que causa el endeudamiento externo

Por: Tano Armaleo.- A través de sus páginas, el lector podrá encontrar, en “No Robarás”, uno de los grandes flagelos que padece la Argentina: el endeudamiento externo crónico. Lo que trae aparejado una marcada dependencia que somete al país a ser, en el mejor de los casos, un mero proveedor de materia primas agropecuarias.
No Robarás", escrito de manera conjunta por los académicos, Rubén Cattarin, Carlos Alberto Ragonesi, y Juan Carlos Vacarezza, todos contadores y docentes universitarios -formados en claustros públicos que no es un detalle menor a la hora de mirar y analizar el país, en lo que deuda externa se refiere-, se describe “la historia de nuestro endeudamiento externo crónico, casi sin solución de continuidad, que ha determinado y condicionado nuestro realización real y efectiva como Nación, salvo algunos períodos de nuestro devenir histórico”.
El análisis-estudio del tema llega hasta los datos disponibles en mayo del corriente año, está más que actualizado. Abarca desde el comienzo de nuestro endeudamiento hasta el momento previo al último acuerdo-sometimiento con el FMI.
Tras la llegada de Mauricio Macri, instauración del modelo neoliberal de por medio, se vinieron los “efectos colaterales no deseados”: Argentina pasó de ser un país prácticamente desendeudado -muy por debajo del 35% del PBI-, a ser el quinto a nivel mundial. Producto de aplicar dicha ideología, el riesgo país y el temor a una nueva casación de pagos pende sobre los 44 millones de argentinos.