Suma más rechazos el Pacto Fiscal y el ajustazo de Vidal
San Isidro

Tras la firma del denominado Pacto Fiscal, sancionada en el Congreso de la Nación, que entre otras cuestiones permite que la provincia de Buenos Aires se levante (utilizando fondos de los jubilados del ANSES) con más de 40.000 millones de pesos durante este año, siendo la moneda de cambio ajustes en la estructura provincial y en los municipios (léase despidos masivos y cierres de programas), las reacciones de rechazo han comenzando a surgir.
"La ley de responsabilidad fiscal por parte de la provincia y municipio traía oculto despidos por este concepto de achicamiento del "Gasto" al que los peronistas llamamos Inversión Social ya que siempre está destinado al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, así lo advertí en representación de nuestro bloque durante la última sesión extraordinaria del HCD; vienen por más despidos, más ajustes, por más tarifazos", quien así se expresa es el concejal Fabian Brest (PJ-Unidad Ciudadana) actual presidente del Partido Justicialista de San Isidro quien junto a Hugo Azerrat -vicepresidente-,Santiago Cafiero,Juan Ottavis, Marcelo kaspar y Leo Martín sellaron la unidad distrital; la secretaría de prensa la conduce Sergio "Gori" Algañaras.
El concejal recuerda que "hace años que la nación transfirió a las provincias la Educación y la Salud que suman casi el 90% de los empleos públicos", y se interroga si "ahí van a reducir el "Gasto" del Estado; esta receta clásica del modelo ortodoxo de endeudamiento externo que tiene viabilidad con ajustes en el sector público ya la hemos vivido a lo largo de nuestra historia".
Brest, al igual que muchos diputados e intendentes, rechazan el Pacto Fiscal convencido de que el macrismo pretende cortar el hilo por lo más débil, los trabajadores y los sectores más vulnerables" , y agrega que "el possismo también es parte del mismo esquema de ajuste".
Además, el escrito detalla que "desde la nueva conducción del PJ San Isidro asumimos un compromiso activo denunciando estas políticas económicas contra nuestro pueblo que llevan adelante Macri, Vidal y Posse". Y a pesar que sectores cercanos a Unidad Ciudadana, por caso la diputada provincial Teresa García, está distante de éstas política llevadas adelante por el PJ, convoca a "la unidad del todo peronismo para luchar contra este modelo ajuste brutal, por ejemplo, votando nuestro bloque en el HCD contra la ley de responsabilidad fiscal que dinamita la posibilidad de urbanizar y mejorar la vida de nuestros vecinos más humildes y a trabajar en el distrito en colaborar con la campaña para reunir 1 millón de firmas contra la infame Reforma Previsional".