top of page

Una gota en el desierto:la producción PyMe creció 3,3% en septiembre


Informe CAME

La producción y consumo nacional tiene los mismos vaivenes de la plenamar y bajamar. Datos que favorecen el crecimiento en materia de producción y otros que marcan que el consumo en mostrador no avanza seriamente. En cuanto al primer punto, CAME acaba de marcar que “la producción de las Pymes industriales creció 3,3% en septiembre frente a igual mes del año pasado cumpliendo tres meses consecutivos en alza”. Sin embargo, la verdadera preocupación pasa por los tarifazos y el fuerte ajusta que tiene proyectado Macri, lo que se vislumbra podría abrir la puerta a un clima recesivo.

El sector tuvo su tercer mes consecutivo de aumento y el 53,3% de las empresas están creciendo, la proporción más alta en 4 años. Además, informa la entidad que preside Fabían Tarrío y cuyo secretario Gral. es el vicentelopense José Bererciartúa,

En septiembre los costos de producción subieron 3,6% promedio. A pesar de la mejora, las decisiones de inversión siguen demoradas. “Continúa la recuperación industrial, pero la inversión Pyme llegará cuando las tasas de interés bancarias bajen y se ocupe la capacidad instalada ociosa”, describió Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pymes. La actividad acumula así una caída de 0,9% en los primeros nueve meses del año y de continuar esta tendencia, el año podría finalizar con un resultado levemente positivo frente a 2016, aunque por debajo de 2015.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 81,6 puntos en el mes, con una baja de 5,3% frente a agosto, aunque ese resultado tiene un componente estacional.

El aumento interanual alcanzó al 53,3% de las industrias, que declararon subas anuales, la proporción más alta en 4 años. La cantidad de empresas en declive también se redujo a 27,9%


250x250.gif
300-300.gif
bottom of page